dc.contributor.advisor |
Celis Esqueche, Rosa |
|
dc.contributor.author |
Albújar Gálvez, Lizeth Medaly |
|
dc.contributor.author |
Fernández Burga, Rosa Itala |
|
dc.contributor.author |
Llontop Damián, Claudia Marilia |
|
dc.date.accessioned |
2018-04-03T13:41:18Z |
|
dc.date.available |
2018-04-03T13:41:18Z |
|
dc.date.issued |
2018-04-03 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/1967 |
|
dc.description.abstract |
La mayoría de las instituciones educativas nacionales no cuentan con la presencia
de un profesional de enfermería, y la comunidad escolar (escolares, docentes y
padres de familia) no está preparada para atender problemas de salud que se
presentan en los escolares y muchos menos fomentar la prevención y promoción de
la salud, como si lo haría un profesional de enfermería, esta situación motivó a
investigar ¿Cuál es la percepción de la comunidad escolar frente a incorporación
del profesional de enfermería en la Institución Educativa Primaria Yehude Simon
Munaro. Chiclayo, 2016? y tuvo como objetivo analizar y comprender la
percepción de la comunidad escolar frente a la incorporación del profesional de
enfermería. La presente investigación fue de tipo cualitativo, con enfoque de
estudio de caso; La muestra estuvo conformada por 6 Escolares 4 Madres de familia
y 6 docentes; y esta se determinó por la técnica de saturación y redundancia,
obtenida por saturación utilizando como técnica de recolección de datos la
entrevista abierta a profundidad. Para el análisis de los resultados se utilizó el
análisis temático que generaron 6 categorías: Percibiendo la función asistencial del
profesional de enfermería, Resaltando la función docente del profesional de
enfermería, profesional de enfermería que asume el rol de persona recurso,
percibiendo a la enfermera como una profesional capacitada, la enfermera que cuida
como una madre y recordando con temor a la enfermera, concluyendo que la
percepción de la comunidad frente a la incorporación del profesional de enfermería
es de acuerdo a su desenvolvimiento o experiencias vividas en las intervenciones
de salud realizadas por éste. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis de segunda especialidad |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
es_PE |
dc.relation |
info:pe-repo/semantics/dataset |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - CONCYTEC |
es_PE |
dc.subject |
Salud escolar |
es_PE |
dc.subject |
Políticas de salud escolar |
es_PE |
dc.title |
Percepción de la Comunidad Escolar frente a la Incorporación del Profesional de Enfermería en la I.E.P Yehude Simons Munaro – Chiclayo, Noviembre 2015-2016. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Especialista en Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo de Segunda Especialidad |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Segunda Especialidad en Enfermería |
es_PE |