Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de aislar y determinar el potencial como promotoras del crecimiento de plantas de actinomicetos aislados de la rizósfera de malezas asociadas a Zea mays L. "maíz" en Lambayeque, como una alternativa a los fertilizantes químicos que causan contaminación ambiental. Las bacterias se aislaron de la rizósfera de malezas procedentes de campos agrícolas de los distritos de Monsefú (6°52'30" latitud sur y 79°52'09" longitud oeste) y Reque (6°52'00" latitud sur y 79°49'27" longitud oeste), Region Lambayeque. Se realizó una dilución en solución salina esterilizada: 0,85% NaCI, p/v y se sembró en agar avena, incubando a 30 °C durante 5 días. Los actinomicetos se reconocieron por las características del micelio aéreo y de sustrato, la pigmentación y la morfología de sus esporóforos, obteniéndose 200 cultivos puros. Se identificaron cinco géneros de actinomicetos correspondientes a Streptomyces (32 %), Nocardia (30.5 %), Pseudonocardia (22,5 %), Nocardioides (13,5 %) y Micromonospora (1,5 %). Con los actinomicetos nativos se cuantificó 1,0 - 38,75 ppm de ácido indolacético; 1 ,5 - 31,10 ppm de nitrógeno fijado como amonio y 5,47 ppm de fósforo solubilizado, asi como también se determinó actividad proteolítica, quitinolítica y antagónica a Fusarium verticillioides. El 73 % de las bacterias nativas incrementó la emergencia de maíz amarillo duro híbrido simple AGRI-144; el 14% la disminuyó y el 13% no la afectó. A su vez ninguna bacteria afectó la sobrevivencia de las plántulas de maíz. Se demostró la probabilidad de utilizar actinomicetos como promotores del crecimiento de plántulas de maíz.