Abstract:
El caserío de San Martín de Paras se encuentra ubicado en el distrito de Mirgas,
provincia de Antonio Raimondi, región Ancash, a una altitud de 3530 msnm. Con
un clima variado, presentando de enero a abril época de lluvias torrenciales con
neblinas; posteriormente el clima cambia a templado hasta el mes de agosto, y en
el último trimestre del año el clima de bastante frío acompañado de lluvias. La
actividad económica del caserío está basada en la agricultura y pequeños
negocios, como bodegas. Cuenta con una gran variedad en su fauna, tales como
zorro, puma, cóndor, águila, en la riqueza de flora, se tiene sembrío s de
eucaliptos, pinos, ciprés y quinuales. Además la región cuenta con una deliciosa
gastronomía como el picante de cuy, sopa de yunca, y su plato principal es el
cuchicanca
La Institución Educativa Inicial N°407, ubicada en San Martín de Para, distrito de
Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, Región Ancash, fue creada el 24 de julio
de 1998, siendo su fundador el profesor y director el señor Guillermo Medrano
Collazos, con Resolución N°014-1999/UGA/Ancash. En la actualidad la Institución
Educativa Inicial N°407, cuenta con una infraestructura de material rústico,
contando con 3 aulas, donde estudian niños de 3, 4 y 5 años; así mismo cuenta
con dos servicios higiénicos y un campo deportivo implementado con juegos
recreativos. En épocas de lluvia, se genera grandes dificultades debido a la
infraestructura inadecuada con la que se cuenta.
El personal docente que labora en la Institución Educativa N°407, está constituido
por un director, y dos docentes, brindando servicio educativo a 35 estudiantes
comprendidos en las edades de 3,4 y 5 años.
Los padres de familia pertenecientes a la institución educativa N°407, se dedican
a la agricultura y ganadería, no teniendo estudios completos, la gran mayoría tiene
estudios solo en el nivel primario, y un porcentaje minoritario tiene educación
secundaria. La participación de los padres de familia en las actividades educativas
es bastante aceptable, se involucran activamente, participando de actividades
culturales, deportivas generando un clima de camaradería y confraternidad.
Pues bien, a través de los registros de evaluación, facilitada por la docente de
aula, así como de la observación directa, se pudo detectar algunas dificultades