Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Oblitas, Carlos Manueles_PE
dc.contributor.authorCastillo Alcarazo, Milvia Salyes_PE
dc.date.accessioned2022-04-13T02:18:14Z
dc.date.available2022-04-13T02:18:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10100
dc.description.abstractCuando se promueve la presente investigación se hace en base a la justificación social que se puede denotar de los efectos de falta de confianza en el sistema judicial por parte de la población, así se puede observar en las encuestas tomadas por las empresas que se ocupan del sondeo de la población en tal sentido, lo cual no resulta saludable para la consagración de la gobernabilidad, más aún cuando se trata de un efecto que no sólo depende del aparato de justicia, sino más bien del estado mismo, toda vez que no se generan políticas públicas adecuadas que permitan un control eficaz. Luego se pude contemplar una justificación doctrinaria, dado que ésta señala la forma más adecuada para que se contemplen las garantías que corresponden respecto de los derechos humanos para que sean contemplados en la configuración del derecho penal, lo cual ha de servirá de base para la generación de las estrategias que contengan las políticas criminales que se ocupan del control de la corrupción de funcionarios. la investigación proyectada resulta de suyo importante puesto que con los resultados obtenidos materia de investigación se podrá generar una propuesta enriquecida de la estrategia más adecuada para propiciar una política pública eficaz sobre el control de la corrupción de funcionarios, planificación que sin duda alguna tomará como base a la criminología para establecer la pauta que oriente el camino hacia la prevención.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.subjectEstrategias criminológicases_PE
dc.subjectCorrupciónes_PE
dc.titleLa influencia de los Derechos Humanos en las estrategias criminológicas para la lucha contra corrupción de funcionarios en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni46798791
renati.advisor.dni16436831
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7469-2335es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorAnacleto Guerrero, Víctor Rupertoes_PE
renati.jurorCevallos De Barrenechea, Carlos Manuel Antenores_PE
renati.jurorVargas Rodríguez, Césares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe