Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOblitas Vera, Carlos Leonardoes_PE
dc.contributor.authorCoronado Chino, Julio Césares_PE
dc.contributor.authorVitón Bazán, Iván Althaires_PE
dc.date.accessioned2022-04-14T06:15:31Z
dc.date.available2022-04-14T06:15:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10108
dc.description.abstractLa elaboración de esta tesis se inició con un proyecto de ingeniería para el tratamiento de aguas ácidas con la finalidad de reducir la contaminación de aguas en el sector minero convirtiéndose en el primer proyecto a nivel nacional de este tipo. Todo esto con el propósito de que los pobladores aledaños no se vean afectados ante esta contaminación y afecten a su ganado y campos de riego donde siembran y cosechan sus productos. Para lograr este objetivo, se realizaron visitas a la unidad minera para obtener información importante del proceso, como el pH de las aguas que ingresan al tanque de neutralización y las necesidades propias de la unidad minera para desarrollar una solución viable. Luego de esto se desarrolló un sistema automatizable con tecnología adecuada para el control de pH establecido y su tratamiento, para lo cual se necesita conocer la dinámica del proceso. Para obtener el modelo matemático de la planta se utilizaron herramientas de Matlab, las cuales permitieron estimar la función de transferencia, así como sintonizar y escoger el controlador más robusto con más del 94% de similitud con el modelo real. Finalmente, se realizaron las pruebas utilizando software de automatización, quedando demostrado que se logra el valor deseado de pH (10) mediante la acción del controlador, el cual regula la dosificación de lechada de cal que ingresa al tanque de neutralización para mezclarse con el agua.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectTratamiento de aguaes_PE
dc.subjectSector mineroes_PE
dc.subjectSistema automatizablees_PE
dc.titleDiseño de un sistema de neutralización para estabilizar el PH de las aguas ácidas provenientes de la minera CIA Coimolachees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE
renati.author.dni73760686
renati.author.dni72928149
renati.advisor.dni03701836
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0272-9375es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorRamírez Castro, Manuel Javieres_PE
renati.jurorChiclayo Padilla, Hugo Javieres_PE
renati.jurorNombera Lossio, Martín Augustoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe