Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Cortez, Oscar Ucchellyes_PE
dc.contributor.authorArrasco Montoya, Diego Victores_PE
dc.contributor.authorYarango Davila, Denis Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2022-11-10T16:06:06Z
dc.date.available2022-11-10T16:06:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10734
dc.description.abstractEL presente trabajo investigación tiene como objetivo el Diseño e Implementación de un Prototipo de Sistema de Control de Nivel, buscando lograr optimizar el proceso de flotación en Minería, mejorando el control del nivel de espuma de manera automática. Emplearemos las etapas de análisis de requerimientos de los equipos e instrumentación óptimos y necesarios para el diseño del sistema, para luego comprender e implementar los diseños mecánicos y de interconexión de nuestro prototipo, implementando así todos los elementos de control e instrumentación necesarios para su funcionamiento. El operador deberá ingresar parámetros de configuración en el panel de control perteneciente a la celda de flotación (distancia del sensor al nivel mínimo y máximo del tanque), para esto deberá ingresar usuario y contraseña correctos. Esto para que el sistema calcule el nivel de espuma de acuerdo a la medición del sensor de nivel. También deberá realizar la configuración de estos parámetros en el transmisor de nivel en la modalidad distancia. El sistema dispone de dos formas de operación: En el modo manual el operador deberá controlar la apertura de la válvula proporcional de tal forma que se mantenga el nivel de espuma al valor deseado y en el modo automático el operador inicialmente deberá sintonizar el lazo PID, para esto deberá ingresar usuario y contraseña, una vez sintonizado el lazo, el operador podrá setear el nivel de espuma deseado. En este modo el controlador regula de forma automática el porcentaje de apertura de la válvula proporcional por medio de un control PID para mantener el valor seteado, para esto el control PID recibe el nivel de espuma por medio del Transmisor de nivel. La alimentación de la celda la ejerce la bomba, esta bombea el líquido del tanque hacia la celda. Para poder controlar el flujo de llegada, el sistema cuenta con una válvula que regula de manera indirecta el caudal que ingresa a la celda. La medición de nivel se realiza de manera indirecta, debido a que el líquido contiene espuma y esta generaría un error en la medición, el sensor mide el nivel de desplazamiento del plato, el cual está conectado a una boya a través de una varilla. La regulación del nivel se realiza a través de una válvula proporcional, la cual hace recircular el líquido y de acuerdo a la apertura de esta, se logra controlar el nivel de la celda. Finalmente el control del nivel de espuma la realiza el tablero de control de acuerdo al modo de operación mencionado anteriormente. Por lo expuesto se concluye, que por el conocimiento y experiencia que tenemos en “El proceso de Flotación” el sistema presentado es una mejor manera de controlar el grosor de la espuma con seguimiento del nivel en tiempo real de forma coherente y precisa sin los errores ni mantenimiento, una solución que incorpora los elementos de instrumentación y control más robustos y eficientes, presentando así un sistema automatizado de control de nivel automatizado para obtener una máxima recuperación del mineral por rebose de espuma con el mínimo capital posible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectCelda de flotaciónes_PE
dc.subjectFlotación en mineríaes_PE
dc.subjectControl de nivel automatizadoes_PE
dc.titleDiseño de un sistema de control de nivel para optimizar el proceso de flotación de la Unidad Minera los Quenualeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03es_PE
renati.author.dni48557833
renati.author.dni73445315
renati.advisor.dni41812294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7727-7900es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorRamirez Castro, Manuel Javieres_PE
renati.jurorRodríguez Chirinos, Frank Richardes_PE
renati.jurorReyes Vásquez, Wilson Dennises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe