Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorColina Moreno, Mary Isabeles_PE
dc.contributor.authorLarios Rodríguez, Luis Ángeles_PE
dc.date.accessioned2024-07-02T19:13:54Z
dc.date.available2024-07-02T19:13:54Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/13140
dc.description.abstractEsta tesis se ha enfocado en la tarea proyectada a determinar si resulta adecuada la tipificación del phishing, smishing y vishing como modalidad de defraudación, esta observación ha tenido como finalidad principal verificar la viabilidad jurídica vinculada con la necesidad social para que en base a ello como incorporación se pueda garantizar el bien jurídico seguridad informática. Para el análisis de tales condiciones se ha tenido que recurrir a la evaluación de la propia norma con el fin de entender su sentido, para ello se ha involucrado el método de observación de la realidad jurídica y los métodos de interpretación jurídica tanto exegético así como el sistemático. El resultado de esta observación es lo que permite señalar como necesaria la incorporación de la acción delictiva de phishing, smishing y vishing como tipos penales que permitan el reconocimiento de estas acciones como delictivas y que pueda establecerse una sanción adecuada para ellos. Esta postura se centra en la base de la seguridad jurídica que debe amparar a todas las interacciones que se producen en la sociedad y que en los tiempos actuales se esta concentrando en el medio de la informática puesto que se ha creado el ciberespacio que de acuerdo a la dirección que esta tomando y la intensidad de su crecimiento podría establecerse como un medio de interacción generalizado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectDefraudaciónes_PE
dc.subjectDelito Informáticoes_PE
dc.subjectSeguridad informáticaes_PE
dc.titleLa tipificación del phishing, smishing y vishing como defraudación en base a la concepción del bien jurídica seguridad informática.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni75449386
renati.advisor.dni40997649
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2004-4065es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMartínez Oblitas, Carlos Manueles_PE
renati.jurorHernández Rengifo, Freddy Widmares_PE
renati.jurorFernández Palomino, Jesús Aliciaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe