Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaavedra Díaz, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorAlarcon Estela, Waldir Leonardes_PE
dc.date.accessioned2024-12-23T14:20:27Z
dc.date.available2024-12-23T14:20:27Z
dc.date.issued2024-11-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/13800
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con el propósito de estudiar el ciclo biológico y comportamiento de Hemiberlesia cyanophylli en árboles de palto var. Hass. Se recolectó material biológico infestado en campos agrícolas para iniciar la cría en laboratorio. Se estudió el estado de huevo y su periodo de incubación, los estadíos ninfales I y II, y el estado adulto, con énfasis en la hembra adulta joven y madura, evaluando aspectos como el periodo de ovoposición, capacidad y ritmo de ovoposición, además del periodo de post-ovoposición. Adicionalmente se registraron aspectos importantes de su comportamiento. Bajo condiciones de 22.20 +/- 1.284°C +/- de temperatura y 50.87 % H.R +/-4.15. El periodo de Incubación de Huevos fue de 3.8 +/- 0.645 días. La duración del estado Ninfal I: para la fase móvil fue de 0.029 +/- 0.010 días, mientras tanto la fase sedentaria tiene una duración promedio de 7.08 +/- 0.702 días. La duración del estadío ninfal II fue de 12.64 +/- 1.075 días. La duración del estado adulto joven fue de 41.64 +/- 1.704 días. La hembra adulta tuvo un período de ovoposición de 87.12 +/- 5.883 días, su capacidad de ovoposición fue de 75.24 +/- 6.534 huevos por hembra y su ritmo de ovoposición promedio fue de 0.867 +/- 0.089 huevos por hembra por día. La eclosión de huevos ocurre entre las 7:00 am y las 7:00 pm, con un pico entre las 9:00 am y las 2:00 pm. Las ninfas I emergen y se establecen en las hojas. Tras la primera muda, emerge la ninfa II, seguida del desarrollo de la hembra adulta joven que comienza el periodo reproductivo La ovoposición se realiza de manera irregular dentro de la escama. La ovoposición y la eclosión ocurren gradualmente. Existe un traslape de generaciones debido al largo periodo de ovoposición.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectHemiberlesia cyanophyllies_PE
dc.subjectOvoposiciónes_PE
dc.subjectIncubaciónes_PE
dc.subjectCiclo de Desarrolloes_PE
dc.subjectLongevidades_PE
dc.subjectCapacidad Reproductivaes_PE
dc.titleBiología y comportamiento de Hemiberlesia cyanophylli en palto (Persea americana var. Hass), bajo condiciones de laboratorio-Lambayequees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni75812081
renati.advisor.dni16579671
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9907-0962es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorRamos García, Mariano Agustínes_PE
renati.jurorCarbajal Fanso, Segundoes_PE
renati.jurorBravo Calderón, Manuel Genaroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe