Mostrar el registro sencillo del ítem
Fabricación de bloques de concreto para albañilería, empleando arenas de la cantera El Pedregal de Reque y de la chancadora Piedra Azul de Ferreñafe
dc.contributor.advisor | Mondragón Castañeda, Carlos Ernesto | es_PE |
dc.contributor.author | Sanchez Alvarez, Andrea del Rocio | es_PE |
dc.contributor.author | Gonzales Gonzales Francisco | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-27T15:02:27Z | |
dc.date.available | 2024-12-27T15:02:27Z | |
dc.date.issued | 2024-12-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/13812 | |
dc.description.abstract | La utilización de cualquier tipo de agregado en la fabricación de bloques de concreto debe cumplir con especificaciones técnicas para garantizar su calidad y seguridad. Esto es importante ya que el manejo empírico de los agregados puede representar riesgos debido a desconocimientos sobre sus propiedades físicas y mecánicas. En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar las características físicas y mecánicas de bloques de concreto elaborados con agregado fino manufacturado y natural en Chiclayo durante 2024. La metodología empleada fue experimental y cuantitativa, utilizando pruebas de ANOVA (análisis de la varianza) para comparar las propiedades de los diferentes tipos de agregados. Entre los principales hallazgos, se observó que el diseño de mezcla con una mayor resistencia a la compresión promedio fue el de 50% de ANR (agregado fino natural de río) + 50% de ANH (agregado fino natural cernido de hormigón), cuyo valor fue de 120.37 kg/cm2; y el diseño de mezcla que obtuvo la menor resistencia a la compresión promedio fue el de 75% ANH + 25% AMP (agregado fino manufacturado de piedra) cuyo valor fue de 82.41 kg/cm2. Además, se identificaron altos niveles de sales, cloruros y sulfatos en el agregado del río La Leche (ANR), subrayando la necesidad de un monitoreo regular de la calidad de los agregados. En conclusión, los resultados indican diferencias significativas en las propiedades mecánicas de los bloques de concreto al utilizar agregados finos manufacturados y naturales, mientras que no se logró apreciar diferencias significativas en las propiedades físicas de estos bloques. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Agregado Fino | es_PE |
dc.subject | Concreto | es_PE |
dc.subject | Resistencia | es_PE |
dc.subject | Bloques | es_PE |
dc.title | Fabricación de bloques de concreto para albañilería, empleando arenas de la cantera El Pedregal de Reque y de la chancadora Piedra Azul de Ferreñafe | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.author.dni | 70103309 | |
renati.author.dni | 76411299 | |
renati.advisor.dni | 16425252 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5767-9454 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Loayza Rivas, Carlos Adolfo | es_PE |
renati.juror | Farías Feijóo, Juan Herman | es_PE |
renati.juror | Martínez Santos, Jorge Luis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Civil [296]