Eficiencia de los Microorganismos Eficaces en el tratamiento de aguas residuales de las Lagunas de Estabilización San José – Lambayeque
Fecha
2024-11-08Autor
Bazán Valdez, Arsenio Ciro
Sánchez Hernández, Kimberly Michell
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ineficiencia en el tratamiento de aguas residuales genera efluentes que contribuyen a la contaminación ambiental y la propagación de enfermedades. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de los Microorganismos Eficaces (EM) en el tratamiento de aguas residuales de las Lagunas de Estabilización San José – Lambayeque. Se evaluaron tres tratamientos: tratamiento 1 (T1) con 960 mL de EM, el tratamiento 2 (T2) con 2880 mL de EM, y un grupo control sin adición de EM, los parámetros evaluados se realizaron en tres monitoreos durante el experimento (día 1, día 15 y día 30). La metodología empleada fue un diseño experimental con distribución en bloques completos al azar (DBCA), analizando la reducción en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Coliformes Termotolerantes (CTT). Los resultados mostraron que el T2 fue el más eficaz, logrando una reducción del 96.2% en la DBO5, 95.3% en la DQO y 99.9% en los CTT, superando significativamente al grupo control. Además, se obtuvieron valores de DBO5 de 60.7 mg/L, DQO de 157.3 mg/L y CTT de hasta 1566.7 NMP, así mismo el pH se mantuvo entre 7.2 - 8.2 y temperaturas entre 28.6 - 30.7 °C, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles establecidos por la normativa DS 003-2010-MINAM.
Colecciones
- Biología [407]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: