Calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Chiclayo. 2023
Fecha
2024-08-04Autor
Espinoza Cabrera, Jessica Lisbet
Perez Peña, Jhessica Lizett
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Chiclayo, 2023. Metodología: Fue de estudio cualitativo, desarrollado con el abordaje metodológico de estudio de casos. La población estuvo constituida por 30 personas que asisten a recibir tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Chiclayo, donde finalmente se trabajó con una muestra de 11 personas obtenida por saturación y redundancia. Para la obtención de datos se utilizó como instrumento la entrevista abierta a profundidad, validada por juicio de expertos, bajo la guía de principios éticos para salvaguardar la dignidad de las personas en estudio, mediante seudónimos y firma del consentimiento informado. Resultados: Se estructuraron un total de 3 categorías que a su vez dieron origen a 4 subcategorías: A) Mi vida cambio: A.1) Restricción dietética y agua. A.2) Limitación de la capacidad funcional. B) Lo que impide mi tratamiento: reacciones presentadas en el tratamiento de hemodiálisis. C) Dependiendo del apoyo familiar: C.1) La espiritualidad y la influencia en la calidad de vida. C.2) Reducción del tiempo de trabajo por asistir al tratamiento de hemodiálisis. Consideraciones finales: Las personas con enfermedad
renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, revelan que la calidad de vida relacionado con el bienestar físico, emocional, social y espiritual han sido notablemente afectados, debido a los cambios irreversibles que conlleva dicha enfermedad. Al finalizar el tratamiento de hemodiálisis se observó la necesidad de la presencia del familiar cuidador, debido a que la persona presenta vértigos y agotamiento físico, generando inestabilidad postural y alto riesgo de caídas. Esta realidad conlleva a la dependencia del apoyo familiar. Objetive: To characterize the quality of life in people with chronic kidney disease undergoing hemodialysis treatment in a clinic in Chiclayo, 2023. Methodology: It was a qualitative study, developed with the case study methodological approach. The population was made up of 30 people who attended to receive hemodialysis treatment in a clinic in Chiclayo, where we finally worked with a sample of 11 people obtained by saturation and redundancy. To obtain data, the in-depth open interview was used as an instrument, validated by expert judgment, under the guidance of ethical principles to safeguard the dignity of the people in the study, using pseudonyms and signing the informed consent. Results: A total of 3 categories were structured, which in turn gave rise to 4 subcategories: A) My life changed: A.1) Dietary restriction and wáter. A.2) Limitation of functional capacity. B) What prevents my treatment: reactions presented
in hemodialysis treatment. C) Depending on family support: C.1) Spirituality and influence on quality of life. C.2) Reduction in work time due to attending hemodialysis treatment. Final considerations: People with chronic kidney disease undergoing hemodialysis treatment reveal that the quality of life related to physical, emotional, social and spiritual well-being has been notably affected, due to the irreversible changes that this disease entails. At the end of the hemodialysis treatment, the need for the presence of the family caregiver was observed, because the person presents dizziness and physical exhaustion, generating postural instability and high risk of falls.
This reality leads to dependence on family support.
Colecciones
- Enfermería [396]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: