Programa Educativo en Bioseguridad para los Trabajadores de un Establecimiento de Salud en Lambayeque, marzo 2018 – mayo 2019
Fecha
2024-03-07Autor
Coronel Uchofen, Kelly Del Rubí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los centros asistenciales los trabajadores de salud por estar en constante contacto con pacientes, manipular diversos objetos y productos sépticos es frecuente la posibilidad de infectarse, escenario que en ocasiones pueden afectar a la población y al entorno. El objetivo fue aplicar un Programa Educativo en Bioseguridad para los Trabajadores de un Establecimiento de Salud en Lambayeque. El estudio se realizó bajo el tipo descriptivo no aleatorio con un diseño cuasi - experimental con pre y post test. La muestra fue de 28 trabajadores de los cuales 26 son asistenciales (Médico, Enfermera, Obstetra, Odontólogo, Biólogo, Tecnólogo médico, Técnico de enfermería) y 2 son trabajadores no asistenciales
(personal de limpieza). Se obtuvo como resultados mediante la prueba estadística de Wilcoxon que la diferencia de medianas entre el antes y después del Programa educativo en Bioseguridad, un p = <0.05, es decir son significativamente diferentes en el pre y post test para el nivel de conocimiento, actitud y práctica. Concluyendo que el nivel de conocimiento, actitud y práctica en los trabajadores de un Establecimiento de Salud en Lambayeque después de aplicar el Programa Educativo en Bioseguridad durante tres meses mejoró significativamente en todos los participantes. In health care centers, health care workers are in constant contact with patients, handling various objects and septic products, and the possibility of becoming infected is frequent, a situation that can sometimes also affect the community and the environment. The objective of this research was to elaborate and apply a Biosafety Education Program for the workers of a health care facility in Lambayeque. The study was carried out under a descriptive non-randomized type with a quasi-experimental design with pre- and post- test. It consisted of 28 workers of which 26 are health care workers (Doctor, Nurse, Obstetrician, Dentist, Biologist, Medical Technologist, Nursing Technician, Nutritionist and SERUMS) and 2 are non-health care workers (cleaning staff). The Wilcoxon statistical test to find the difference of medians before and after the Biosafety Education Program showed a p=<0.05, i.e., the pre and post test are significantly different for the level of knowledge, attitude and practice on biosafety. It is concluded that the level of knowledge, attitude and practice in the workers of a health facility in Lambayeque after applying the Biosafety Education Program for six months, improved significantly in all participants.
Colecciones
- Biología [39]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: