Capital humano y crecimiento económico: el papel de la inversión en educación y salud en el Perú durante el periodo 2013-2022
Fecha
2024-12-30Autor
Fernandez Roman, Dylma Marysol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El informe de tesis en manifiesto planteó como propósito principal determinar la relación entre
el capital humano y el crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2013-2022. La
metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental longitudinal, Y
alcance correlacional-explicativo. Se analizaron datos de instituciones especializadas como el
BCRP y MEF mediante modelos econométricos de regresión múltiple. De esta forma, se
encontró un nexo positivo y significativo entre la inversión en el sistema educativa y el
crecimiento económico donde al elevarse en un 1% la destinación de recursos hacia lo
educativo aumenta en 0.1296% el mencionado crecimiento. Asimismo, la inversión en salud
también mostró que un 1% de aumento en el primero se vincula significativamente con un
aumento del 0.0468% en el crecimiento económico. Por otra parte, ambos sectores (salud y
educación) están marcados por la estacionalidad, es decir por picos en el cuarto trimestre de
cada año. Se concluyó que el factor humano, a través de las inversiones en educación y sanidad,
repercute positivamente en el crecimiento de la actividad económica en el periodo analizado. The main purpose of the thesis report was to determine the relationship between human capital
and economic growth in Peru during the period 2013-2022. The methodology used was
quantitative approach, longitudinal non-experimental design, and correlational-explanatory
scope. Data from specialized institutions such as the BCRP and MEF were analyzed using
multiple regression econometric models. Thus, a positive and significant link was found
between investment in the educational system and economic growth, where a 1% increase in
the allocation of resources to education increases by 0.1296% the aforementioned growth.
Likewise, investment in health also showed that a 1% increase in the former is significantly
linked to a 0.0468% increase in economic growth. Moreover, both sectors (health and
education) are marked by seasonality, i.e. by peaks in the fourth quarter of each year. It was
concluded that the human factor, through investments in education and health, has a positive
impact on the growth of economic activity in the period analyzed.
Colecciones
- Economía [146]