Evaluación de la resistencia del concreto, utilizando como agregado, concreto reciclado producto de la demolición, en el distrito La Victoria- Chiclayo
Fecha
2025-01-22Autor
Huangal Castañeda, Nelson Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio aborda el empleo del concreto reciclado estructural, procedente de
las demoliciones de edificaciones, en el distrito de La Victoria-Chiclayo, como agregado
grueso en la fabricación de nuevos concretos. La presente de investigación es de tipo aplicada
y su diseño es experimental. El agregado fino y grueso convencional, proceden de las
canteras La Victoria-Pátapo y Tres Tomas-Ferreñafe, respectivamente; el cemento es tipo I.
Se diseñaron mezclas de concreto, siguiendo el método del comité 211.1 del Instituto
Americano del Concreto (ACI), para alcanzar la resistencia a la compresión f’c=210 kg/cm2,
a 28 días, reemplazando el agregado grueso convencional, por agregado grueso de concreto
reciclado estructural, en porcentajes de 15%, 25% y 50%. Se evaluaron las resistencias a
compresión del concreto a los 7, 14 y 28 días. Además, se determinó la cantidad de emisión
del dióxido de carbono, para obtener como producto, el agregado grueso de concreto
reciclado estructural.
A los 28 días, se obtuvo los valores de las resistencias promedio a la compresión del
concreto, resultando 227 kg/cm2, 223.7 kg/cm2 y 203 kg/cm2, para los diseños de mezclas de
concreto, con porcentajes de 15%, 25% y 50% de agregado grueso de concreto reciclado
estructural, respectivamente. Respecto a la emisión de dióxido de carbono, según el consumo
de energía eléctrica y combustibles, para obtener como producto el agregado grueso de
concreto reciclado estructural, resultó la emisión de total de 7.758 kg CO2eq, por m3, siendo
menor a la emisión total de 22.465 kg CO2eq, por m3, generado para obtener el agregado
grueso convencional.
Cabe añadir que, se propone una guía técnica para el empleo del agregado grueso de
concreto reciclado estructural, como insumo en la elaboración de nuevo concreto. This study deals with the use of recycled structural concrete from demolition of
buildings in the district of La Victoria-Chiclayo, as coarse aggregate in the manufacture of
new concrete. The present research is applied and its design is experimental. The
conventional fine and coarse aggregate comes from the La Victoria-Pátapo and Tres Tomas-
Ferreñafe quarries, respectively; the cement is type I cement. Concrete mixes were designed,
following the method of committee 211.1 of the American Concrete Institute (ACI), to
achieve the compressive strength f'c=210 kg/cm2
, at 28 days, replacing the conventional
coarse aggregate with structural recycled concrete coarse aggregate, in percentages of 15%,
25% and 50%. The compressive strength of the concrete was evaluated at 7, 14 and 28 days.
In addition, the amount of carbon dioxide emission was determined to obtain as a product, the
coarse aggregate of structural recycled concrete.
At 28 days, the values of the average concrete compressive strengths were obtained,
resulting in 227 kg/cm2
, 223.7 kg/cm2
and 203 kg/cm2
, for the concrete mix designs, with
percentages of 15%, 25% and 50% of structural recycled concrete coarse aggregate,
respectively. With respect to carbon dioxide emissions, based on the consumption of
electrical energy and fuels to obtain the structural recycled concrete coarse aggregate product,
the total emission was 7,758 kg CO2eq per m3, which is less than the total emission of 22,465
kg CO2eq per m3 generated to obtain the conventional coarse aggregate.
It should be added that a technical guide is proposed for the use of structural recycled
concrete coarse aggregate as an input in the production of new concrete.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis comparativo del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibras de acero Wirand® FF1 y concreto reforzado con fibras de alambre N° 16 diseñado para losas de pavimento rígido de Lambayeque - Perú”
Sánchez Vásquez, Jenny Paola; Sánchez Vásquez, Nixon Alex (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2021)Durante los últimos años se ha venido desarrollando y haciendo más popular el estudio del concreto utilizando fibras de diferentes materiales, uno de ellos las fibras metálicas. Según el tipo, forma, dosificación y ... -
Análisis comparativo de la resistencia a la compresión y flexión del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibras sintéticas y concreto reforzado con fibras de yute
Cieza Herrera, Ivan Marcelo; Domenack Ñopo, Pedro Luis Alejandro (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2024-10-23)En la presente investigación se realizó la comparación de la resistencia a la compresión y resistencia a flexión con carga a los dos tercios del concreto convencional f’c=210 kg/cm2 (sin incorporar fibras), concreto ... -
Correlación entre la resistencia real del concreto y el ensayo no destructivo de esclerometría para muestras de concreto en el departamento de Lambayeque
Borja Suárez, Manuel Alejandro (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-11-18)El objetivo de la presente investigación es encontrar el nivel de correlación entre la resistencia real del concreto (kg/cm 2 ) y el ensayo no destructivo de esclerometría, pero sobre todo determinar el nivel de confianza ...