Rentabilidad de la producción del cultivo de café (Coffea arábica) en el Caserío El Carmen – San Ignacio, Cajamarca, campaña 2020 – 2021
Fecha
2024-12-13Autor
Peña Facundo, Greisy Lizbeth
Taica Llatas, María Flor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación tuvo como fin determinar la rentabilidad de la
producción del cultivo de café en productores del caserío El Carmen durante la campaña
2020 – 2021 en la ciudad de San Ignacio – Cajamarca. La metodología usada fue de
enfoque cuantitativo, aplicada, descriptiva, con un diseño transversal y no experimental,
contando con una población de 50 productores que conformaron la muestra de tipo censal;
a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recojo de información;
además, se usó el software Microsoft Excel y un conjunto de fórmulas para dar respuesta
a cada objetivo propuesto. De los resultados, el 76% de los encuestados fueron varones
con edades predominantes entre los 26 a 40 años, de los cuales solo el 26% de los mismos
conocían el rendimiento; asimismo, el valor de rentabilidad para los 50 productores con
1 ha en cuanto a la relación B/C fue de 1.84 (por cada sol invertido ganaron 0.84 céntimos)
y su margen de utilidad neta fue de 45.70%, que representa las ganancias del productor
cafetalero. Concluyendo que, en la campaña de café 2020 – 2021 hubo rentabilidad en el
cultivo según los indicadores medidos, pero, este valor aplicado a su realidad no es
sostenible para el productor, debido a que su ganancia no cubre todas sus necesidades
básicas. The purpose of this research work was to determine the profitability of the
production of coffee cultivation in producers of the El Carmen village during the 2020 -
2021 campaign in the city of San Ignacio - Cajamarca. The methodology used was a
quantitative, applied, descriptive approach, with a transversal and non-experimental
design, with a population of 50 producers who made up the census-type sample; to whom
a questionnaire was applied as an instrument for collecting information; In addition,
Microsoft Excel software and a set of formulas were used to respond to each proposed
objective. From the results, 76% of the respondents were men with predominant ages
between 26 and 40 years old, of which only 26% of them knew the performance; likewise,
the profitability value for the 50 producers with 1 hectare in terms of the B/C ratio was
1.84 (for each sol invested they earned 0.84 cents) and its net profit margin was 45.70%,
which represents the profits of the coffee producer. Concluding that, in the 2020 – 2021
coffee campaign there was profitability in the crop according to the measured indicators,
however, this value applied to their reality is not sustainable for the producer, because
their profit does not cover all their basic needs.
Colecciones
- Agronomía [256]