Conocimiento y prácticas sobre prevención de anemia ferropénica en madres con niños de 6 a 36 meses de un Centro de Salud, Chiclayo 2024
Fecha
2025-04-16Autor
Liza Liza, Evelyn Yohana
Zuloeta Gutierrez, Umbeni del Rocio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la
prevención de la anemia ferropénica en madres con niños de 6 a 36 meses de un Centro de
Salud, Chiclayo 2024. Planteándose la existencia de relación significativa entre el
conocimiento y prácticas. Método: correlacional y transversal. La población fue de 250
madres de familia, la muestra de 152 fue elegida por conveniencia. Utilizándose la encuesta
con un cuestionario y la observación con una lista de cotejo. Ambos instrumentos obtuvieron
un coeficiente de validez de contenido (CVC) de 0,96. La confiabilidad para el cuestionario
fue de 0,75 y de 0,73 para la lista de cotejo según K de Richardson. Resultados: El 42% de
las participantes obtuvo un nivel de conocimiento medio, en igual porcentaje un nivel bajo
y solo el 16% alcanzó un nivel alto. El 66 % de participantes tuvieron prácticas inadecuadas,
sólo en el 34% fueron adecuadas. Mediante la prueba Chi cuadrado fue establecida la
correlación entre variable alcanzando un valor 0,0291, indicando que no existe relación entre
conocimiento y las prácticas de prevención en las madres con niños de 6 a 36 meses de un
Centro de Salud, Chiclayo 2024. Conclusiones: No existe relación entre las variables de
estudio rechazándose la hipótesis alternativa. Se plantea la planificación, implementación y
evaluación de estrategias educativas de enfermería para potenciar los conocimientos y
reforzar las prácticas de prevención de la anemia ferropénica, de modo que sean congruentes. Objective: To determine the relationship between the level of knowledge and practices
regarding the prevention of iron deficiency anemia in mothers with children aged 6 to 36
months at a Health Center in Chiclayo, 2024. A significant relationship was proposed
between knowledge and practices. Method: Correlational and cross-sectional. The
population consisted of 250 mothers; the sample of 152 was chosen by convenience. A
questionnaire survey and observation with a checklist were used. Both instruments obtained
a content validity coefficient (CVC) of 0.96. The reliability for the questionnaire was 0.75
and 0.73 for the checklist according to Richardson's K. Results: 42% of participants had an
average level of knowledge, an equal percentage had a low level, and only 16% reached a
high level. 66% of participants had inadequate practices, only 34% had adequate ones. Using
the Chi-square test, the correlation between variables was established, reaching a value of
0.0291, indicating no relationship between knowledge and prevention practices among
mothers with children aged 6 to 36 months at a Health Center in Chiclayo, 2024.
Conclusions: There was no relationship between the study variables, rejecting the
alternative hypothesis. The planning, implementation, and evaluation of nursing educational
strategies are proposed to enhance knowledge and reinforce practices for the prevention of
iron deficiency anemia, ensuring consistency.
Colecciones
- Enfermería [295]