Red ftth para demostrar el acceso a servicios de banda ancha en el distrito de Monsefú - Lambayeque
Fecha
2025-11-19Autor
Solis Reyes, Gary Juan
Cadena Villanueva, Victor Adrian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio abordó la problemática de la baja conectividad a Internet y televisión en el
distrito de Monsefú, Lambayeque, donde el 79.9% de los hogares carecía de acceso a Internet. El
objetivo fue diseñar una red FTTH (Fiber to the Home) con arquitectura distribuida y un rango
dinámico máximo de 35 dB, con el fin de mejorar el acceso a servicios de banda ancha. Se aplicó
una metodología que incluyó un diagnóstico de la infraestructura actual, el diseño de la red basado
en el estándar ITU-T G.987 (XGPON) y la evaluación de las pérdidas de señal. El diseño
contempló la cobertura de áreas con hasta 256 hogares pasados, empleando infraestructura
existente para optimizar recursos. Los resultados indicaron que la red diseñada soportaba planes
de hasta 500 Mbps, manteniendo las pérdidas de señal dentro de los márgenes operativos
permitidos. En conclusión, el proyecto demostró que la red FTTH propuesta mejoraba
significativamente el acceso a Internet y televisión en Monsefú, brindando una solución escalable,
eficiente y apta para satisfacer la creciente demanda de conectividad en la región. Este trabajo
aporta una solución viable para cerrar la brecha digital en comunidades rurales del Perú. This study addressed the problem of low Internet and television connectivity in the district
of Monsefú, Lambayeque, where 79.9% of households lacked Internet access. The objective was
to design a FTTH (Fiber to the Home) network with distributed architecture and a maximum
dynamic range of 35 dB, in order to improve access to broadband services. A methodology was
applied that included a diagnosis of the current infrastructure, the design of the network based on
the ITU-T G.987 standard (XGPON) and the evaluation of signal losses. The design contemplated
the coverage of areas with up to 256 homes passed, using existing infrastructure to optimize
resources. The results indicated that the designed network supported plans of up to 500 Mbps,
keeping signal losses within the permitted operating margins. In conclusion, the project
demonstrated that the proposed FTTH network significantly improved Internet and television
access in Monsefú, providing a scalable, efficient and suitable solution to meet the growing
demand for connectivity in the region. This work provides a viable solution to close the digital
divide in rural communities in Peru.
Colecciones
- Ingeniería Electrónica [252]