Los límites a la acción probatoria de oficio y la imparcialidad del juez a quo, observada en segunda instancia
Fecha
2025-04-25Autor
Manayay Carlos, Edilberto Rogelio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente proyección académica se encamina sobre la línea de
investigación del Derecho Procesal Civil, inspirada en la identificación de ciertas
circunstancias adjetivas dentro del proceso civil, las mismas que conllevan al efecto
de inseguridad jurídica; todo ello advertido en la decisión de las sentencias de
segunda instancia respecto del requerimiento de pruebas de oficio por parte del
juzgado de primera instancia, argumento que sirve para declarar la nulidad de las
sentencias emitidas por el A quo, siendo esto así constituye un aparente
desequilibrio en la estructura procesal que sugiere tanto la ausencia de parcialidad
cuanto la alteración del debido proceso; peculiaridades que procuran viabilidad de
la investigación proyectada. Siendo así, luego de la identificación del problema,
resulta necesaria la marcación de la ruta que ha de seguir el investigador a fin de
conseguir el estudio adecuado de la realidad y la adquisición de las bases jurídicas
y sociales para argumentar la propuesta que permita asegurar el equilibrio procesal
mediante la aplicación de un diseño que regule la forma en que los límites de la
acción probatoria de oficio no perjudiquen el correcto desarrollo procesal. The present academic projection is directed on the line of investigation of
Civil Procedural Law, inspired by the identification of certain adjectival
circumstances within the civil process, the same ones that lead to the effect of legal
insecurity; all this warned in the decision of the judgments of second instance
regarding the requirement of ex officio evidence by the first instance judge,
argument that serves to declare the nullity of the sentences issued by the A quo, this
being so constitutes an apparent imbalance in the procedural structure that suggests
both the absence of partiality and the alteration of due process; peculiarities that
seek viability of the projected investigation. Thus, after identifying the problem, it
is necessary to mark the route to be followed by the researcher in order to achieve
an adequate study of the reality and the acquisition of the legal and social bases to
argue the proposal that will ensure the procedural balance through the application
of a design that regulates the way in which the limits of the probative action of
office do not harm the correct procedural development.
Colecciones
- Derecho [424]