Modelo para planificación de diseños estructurales de edificaciones de concreto armado con diafragma rígido, de baja y mediana altura, según normas técnicas estructurales peruanas.
Fecha
2025-05-07Autor
Vásquez Altamirano, Víctor Rona
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo su conceptualización inicial debido a un problema observado en la
realidad en el desempeño de la carrera profesional de Ingeniero Civil, específicamente en la línea
estructural, donde con frecuencia la realización de diseños estructurales de obras relacionadas con
la ingeniería civil presentan muchas deficiencias, por lo expuesto anteriormente se optó por
investigar estructuras que tratan los Ingenieros Civiles conocidas como edificaciones (edificios).
Esta investigación consistente en un procedimiento a seguir para la realización de diseños
estructurales de cierto tipo de edificaciones, pero desde el punto de vista de planificación (sin
incursionar en los cálculos, que es donde principalmente se enfocan en esta área los Ingenieros
Civiles). El propósito u objetivo es “Diseñar un Modelo para Planificación de Diseños
Estructurales de Edificaciones de Concreto Armado con Diafragma Rígido, de Baja y Mediana
Altura, según Normas Técnicas Estructurales Peruanas”. Este contiene todos los puntos o
consideraciones que deben contemplarse en la realización de estos diseños, así como también la
secuencia y dependencia que existen entre ellos. El total del modelo para planificación desarrollado
está conformado por los siguientes puntos generales: Introducción, Modelo para Rigidez, Modelo
para Resistencia, Estabilidad de la Edificación, Análisis y Diseño de Elementos no estructurales y
Presentación del Diseño, en cada uno de estos puntos existe otros de ellos según corresponda. El
método empleado consiste en el desarrollo secuencial de los siguientes puntos: elaboración de todo
lo que debe contener el modelo para planificación a realizar, adaptación de dicho modelo al
instrumento de medición “Escalamiento Tipo Likert”, presentación a profesionales conocedores
del tema “Juicio de Expertos” para que lo revisen y proporcionen su calificación a todo el
contenido de dicho modelo, aplicación de la estadística necesaria y coherente para el análisis de
resultados y discusión de resultados obtención del análisis. Como resultado se ha obtenido un
modelo para planificación de diseños estructurales de cierto tipo de edificaciones, objetivo o
propósito de este estudio, validado por profesionales conocedores del tema “Juicio de expertos”.
El resultado de la revisión y calificación de los expertos fue de aceptación hacia dicho modelo, es
decir, los expertos avalaron al modelo realizado, por consiguiente, éste puede ser utilizado para
aplicación de quienes se dedican a dichos temas o cualquier otro uso o aplicación que pueda dársele
(realización de dichos diseños, tener como base para la enseñanza o formación, base para más
investigaciones, etc.). Además, la hipótesis planteada como fue corroborada como verdadera o
aceptada. The research was initially conceptualized due to a problem observed in the practice of civil
engineering, specifically in the structural field, where the implementation of structural designs for
civil engineering-related works frequently presents many shortcomings. Therefore, it was decided
to investigate structures handled by civil engineers, known as buildings. This research consists of
a procedure to follow for the implementation of structural designs for certain types of buildings,
but from a planning perspective (without delving into calculations, which is where civil engineers
primarily focus in this area). The purpose or objective is to "Design a Model for Planning Structural
Designs for Low- and Medium-Rise Reinforced Concrete Buildings with Rigid Diaphragms,
according to Peruvian Structural Technical Standards." This model contains all the points or
considerations that must be taken into account in the implementation of these designs, as well as
the sequence and dependencies that exist between them. The entire planning model developed is
made up of the following general points: Introduction, Rigidity Model, Resistance Model, Building
Stability, Analysis and Design of Non-structural Elements, and Design Presentation. Each of these
points contains additional points as appropriate. The method used consists of the sequential
development of the following points: preparation of everything that the model must contain for
planning to be carried out, adaptation of said model to the “Likert Type Scaling” measurement
instrument, presentation to professionals knowledgeable in the subject “Expert Judgment” so that
they review it and provide their rating to all the content of said model, application of the necessary
and coherent statistics for the analysis of results and discussion of results obtaining the analysis.
The result was a model for planning structural designs for certain types of buildings, the objective
or purpose of this study, validated by professionals knowledgeable in the field (Expert Judgment).
The result of the expert review and rating was acceptance of the model; that is, the experts endorsed
the model, and therefore, it can be used by those dedicated to these topics or for any other use or
application that may be given to it (creation of such designs, use as a basis for teaching or training,
basis for further research, etc.).