Plan de Gestión Eléctrica para Mejorar el factor de Planta de la Central Termoeléctrica de una Empresa Agroindustrial
Resumen
La presente tesis se enfoca en el desarrollo de un Plan de Gestión Eléctrica
basándose en mejorar el factor de planta de una empresa agroindustrial, el estudio
se realizó en una empresa agroindustrial, la cual es una planta azucarera y de
cogeneración.
Esta agroindustria cuenta con un sistema de generación de 20.30 MW, con una
demanda de 7.42 MW, lo que resulta en un factor de planta de 0.39. El proceso de
elaboración de azúcar requiere 86.5 TnV/h, de las cuales la caldera produce esa
misma cantidad, utilizando 45.81 TnV/h para la generación de energía antes de ser
enviadas al proceso. Las 40.64 TnV/h restantes se dirigen a reductoras de presión
y luego al proceso.
El objetivo principal es mejorar el factor de planta mediante un plan de gestión
eléctrica, utilizando balances de energía, evaluación del uso eficiente de la energía,
y análisis del sistema eléctrico de distribución y la demanda térmica y eléctrica de
la planta. Como resultado, se proyectó aumentar la capacidad de generación a 15.7
MW, lo que permitió incrementar el factor de planta a 0.84. Esto se logró a través
de una gestión eficiente de los recursos existentes, proponiendo la implementación
de una planta de alcohol y un proyecto de venta de excedentes al sistema
interconectado. Los 40.64 TnV/h, previamente enviados a las reductoras de
presión, se redirigirían al sistema de generación para cubrir la nueva capacidad
requerida.
Con el Plan de gestión eléctrica y las actividades en el sistema de generación de
energía, se muestra un ahorro de energía térmica de 6.38 MW por hora, la cual
equivale económicamente a $313,934.00 al año. La evaluación rentable del plan de
gestión eléctrica determinó un valor anual neto de $14,402,719, una tasa de interés
de retorno de 62% en un periodo de retorno de 2 años. Este proyecto no solo busca
resolver el problema de esta empresa agroindustrial, sino también contribuir al
conocimiento en sistemas de cogeneración en plantas agroindustriales en el sector
energético, con potencial de aplicación en otras empresas que enfrenten desafíos
similares This thesis focuses on the development of an Electrical Management Plan based on
improving the plant factor of an agro-industrial company. The study was conducted at an
agro-industrial company, which is a sugar and cogeneration plant.
This agro-industry has a 20.30 MW generation system, with a demand of 7.42 MW,
resulting in a plant factor of 0.39. The sugar production process requires 86.5 TnV/h, of
which the boiler produces the same amount, using 45.81 TnV/h for power generation
before being sent to the process. The remaining 40.64 TnV/h are sent to pressure
reducers and then to the process.
The main objective is to improve the plant factor through an electrical management plan,
utilizing energy balances, an evaluation of energy efficiency, and an analysis of the
electrical distribution system and the plant's thermal and electrical demand. As a result,
the projected increase in generating capacity to 15.7 MW was achieved, which allowed
the plant factor to increase to 0.84. This was achieved through efficient management of
existing resources, proposing the implementation of an alcohol plant and a project to sell
surplus energy to the interconnected system. The 40.64 TnV/h previously sent to the
pressure reducers would be redirected to the generation system to cover the new required
capacity.
The Electricity Management Plan and the activities in the power generation system show
a thermal energy savings of 6.38 MW per hour, which is economically equivalent to
$313,934 per year. The cost-effectiveness evaluation of the electricity management plan
determined a net annual value of $14,402,719, an interest rate of return of 62% over a
two-year payback period. This project not only seeks to solve this agro-industrial
company's problem, but also to contribute to the knowledge of cogeneration systems in
agro-industrial plants in the energy sector, with potential application in other companies
facing similar challenges.