Modelo de gestión de seguridad de información basado en un enfoque de Gestión de Riesgos para el Sector de Salud privado de Chiclayo
Resumen
La presente investigación aborda la problemática de la gestión de la seguridad de la información
en procesos relacionados a la gestión de historias clínicas en las instituciones prestadoras de
servicios de salud (IPRESS) que poco son tratados en investigaciones y en modelos de gestión de
seguridad. El propósito de este estudio es desarrollar un modelo de seguridad de la información
bajo un enfoque de gestión de riesgos de tecnologías de información utilizando como referencia
las recomendaciones y buenas prácticas de estándares como la ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 y
la metodología española Magerit, aplicado en tres IPRESS de la ciudad de Chiclayo Perú, como
casos de estudio. Para la construcción del modelo propuesto se tomó en consideración la
normativa vigente para Perú, relacionada con la gestión de las historias clínicas electrónicas
considerándolos como el centro de los procesos hospitalarios, de consulta ambulatoria y de
emergencia. El método investigativo utilizado fue del tipo descriptivo propositivo en la cual se
explica cada una de las actividades y tareas como un marco de trabajo para la identificación y
gestión de los riesgos llegando hasta el cálculo del nivel de exposición a los riesgos. Con los
resultados obtenidos se llegó a concluir que las amenazas provenientes por actos
malintencionados o por errores y negligencias del personal son los que tienen un mayor nivel de
exposición al riesgo; mientras que las amenazas que provienen de acciones sobre los sistemas y
los datos son los que presentan menor exposición al riesgo. This research addresses the problem of information security management in processes related to
the management of clinical records in health service provider institutions (IPRESS) that are
rarely addressed in research and in security management models. The purpose of this study is to
develop an information security model under an information technology risk management
approach using as a reference the recommendations and good practices of standards such as
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 and the Spanish Magerit methodology, applied in three IPRESS
in the city of Chiclayo, Peru, as case studies. For the construction of the proposed model, the
current regulations for Peru were taken into consideration, related to the management of
electronic clinical records, considering them as the center of hospital, outpatient and emergency
processes. The investigative method used was of the descriptive propositional type in which each
of the activities and tasks is explained as a framework for the identification and management of
risks, reaching the calculation of the level of exposure to risks. The results obtained led to the
conclusion that threats arising from malicious acts or errors and negligence on the part of
personnel are those with the highest level of exposure to risk, while threats arising from actions
on systems and data are those with the lowest exposure to risk.
Colecciones
- Ingeniería de Sistemas [151]