Estudio de Zonificación de suelos para cimentaciones superficiales y pavimentación en el Sector Ampliación Ciudad del Pescador II, Distrito de Santa Rosa, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque
Fecha
2025-05-07Autor
Bernal Palma, Marin Jamar
Mena Bocanegra, Grecia Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el Perú más del 70 % de los daños que se generan en las viviendas no son
ocasionados por los sismos, sino por los suelos en que se edifican estas estructuras. La
problemática radica, en la limitada caracterización del suelo y del uso irracional de las áreas,
conduciendo a infraestructuras y servicios básicos inadecuados, la regularización dependerá
mucho de las condiciones naturales, su estratigrafía, geología, topografía y geotecnia. Por ello
nuestra tesis responde a la pregunta ¿Cómo es la zonificación del suelo para cimentaciones
superficiales y pavimentación en el Sector Ampliación Ciudad del Pescador II, Distrito de Santa
Rosa, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque?
Así nuestro principal objetivo en desarrollar a lo largo de esta tesis, es el de estudiar la
zonificación geotécnica, en sus propiedades físicas, mecánicas y químicas para determinar
técnicas adecuadas de cimentación y pavimentación, minimizar riesgos, evitar fallas y
garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras a lo largo del tiempo, en el Sector
Ampliación Ciudad del Pescador II.
Como resultado, esta tesis zonificó el suelo en perfiles estratigráficos, por secciones en
calicatas, longitudinales en pavimentos, planos topográficos, mapas de calor y finalmente la
aplicación de los resultados con el diseño de la cimentación de un lote convencional y en
estructura del pavimento dentro del sector ampliación Ciudad del Pescador II.
Los suelos se definen en 91.36 % como arenas, predominando SM (Arenas limosas).
Las capacidades portantes a la profundidad de 1.50 m varían de 0.62 a 0.81 kg/cm2
para zapatas
corridas y de 0.69 a 0.96 kg/cm2
para zapatas cuadradas.
Los suelos arenosos de subrasante determinan el CBR con valores desde 9.3 % hasta
16.90 %, a diferencia de zonas limosas de 3.0%. El área de estudio presenta nivel freático
alrededor de la profundidad de 1.90 m, con alta presencia de sulfatos y cloruros.
xvi
De las muestras estudiadas, el 91.5% son mayores a 6 000 p.p.m. de contenido de
Cloruros, y niveles de 2 000 p.p.m. hasta más de los 20 000 p.p.m. de contenido de sulfatos.
Estos y más datos son expuestos en el desarrollo de la tesis. In Peru, more than 70% of the damage caused to homes is not caused by earthquakes,
but by the soils on which these structures are built. The problem lies in the characterization of
the soil and the irrational use of areas, leading to inadequate infrastructure and basic services.
Regularization will depend greatly on natural conditions, stratigraphy, geology, topography,
and geotechnics. Therefore, our thesis answers the question: What is the soil zoning for shallow
foundations and paving in the Ciudad del Pescador II Expansion Sector, Santa Rosa District,
Chiclayo Province, and Lambayeque Department?
Thus, our main objective in developing this thesis is to study the geotechnical zoning, in
its physical, mechanical and chemical properties to determine adequate foundation and paving
techniques, minimize risks, avoid failures and guarantee the safety and durability of the
structures over time, in the Ciudad del Pescador II Expansion Sector.
As a result, this thesis zoned the soil in stratigraphic profiles, by sections in test pits,
longitudinal in pavements, topographic plans, heat maps and finally the application of the
results with the design of the foundation of a conventional lot and in the pavement structure
within the Ciudad del Pescador II expansion sector.
The soils are defined as 91.36% sand, with SM (silty sand) predominating. Bearing
capacities at a depth of 1.50 m range from 0.62 to 0.81 kg/cm2 for strip footings and from 0.69
to 0.96 kg/cm2 for square footings.
The sandy subgrade soils determine the CBR, with values ranging from 9.3% to 16.90%,
compared to 3.0% in silty areas. The study area has a water table at a depth of around 1.90 m,
with a high presence of sulfates and chlorides
Of the samples studied, 91.5% had chloride content greater than 6,000 ppm, and sulfate content levels
ranged from 2,000 ppm to over 20,000 ppm. This and other data are presented in the thesis.
Colecciones
- Ingeniería Civil [295]