La volatilidad de la prueba como límite a la imputación del delito de Fraude Informático en las fiscalías corporativas especializadas en ciberdelincuencia de Lima
Resumen
La presente investigación titulada "La volatilidad de la prueba como límite a la imputación del delito de Fraude Informático en las Fiscalías Corporativas Especializadas en Ciberdelincuencia de Lima", analiza cómo la naturaleza volátil de los medios de prueba informáticos repercute en la capacidad operativa del Ministerio Público para imputar con eficacia el delito de fraude informático durante la etapa de investigación preliminar. El estudio se formuló en torno a la siguiente pregunta: ¿Qué efecto estaría produciendo la volatilidad de los medios de prueba informáticos en la investigación preliminar sobre la imputación del delito de Fraude Informático en las Fiscalías Corporativas Especializadas en Ciberdelincuencia de Lima? La metodología empleada fue de tipo cualitativo, con diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por diez disposiciones fiscales de archivo de carpetas fiscales del periodo 2022-2024.
Los resultados constataron la existencia de una marcada dificultad en la obtención y preservación de evidencia digital, esto se debe, a la demora en la atención inmediata de las diligencias del binomio fiscal y policía, también, el desconocimiento de los protocolos o manuales de evidencia digital, la ausencia de colaboración de las entidades públicas y privadas y, desde luego, el desconocimiento de las víctimas en relación a los riesgos sobre la conservación de los medios de prueba digitales. Esta situación ha conllevado a la falta de elementos probatorios suficientes para identificar a los autores del delito.
Se concluye que la volatilidad de los medios de prueba informáticos está generando un efecto limitante sobre la imputación del delito de fraude informático, lo cual índice en la persecución eficaz de los delitos informáticos, en estricto el delito de Fraude Informático. De este modo, la hipótesis postulada queda comprobada, afirmando que la volatilidad representa una barrera significativa en la investigación preliminar del proceso penal. This research, titled "The Volatility of Evidence as a Limitation to the Attribution of the Crime of Computer Fraud in the Specialized Cybercrime Prosecutor’s Offices of Lima", analyzes how the volatile nature of digital evidence affects the Public Prosecutor’s ability to effectively prosecute computer fraud during the preliminary investigation phase. The study was guided by the following question: What effect is the volatility of digital evidence producing on the preliminary investigation regarding the attribution of the crime of computer fraud in Lima’s specialized cybercrime prosecutor’s offices?
A qualitative, non-experimental design was employed. The sample consisted of ten prosecutorial archive rulings from case files related to computer fraud investigations from 2022 to 2024. The findings reveal significant challenges in the collection and preservation of digital evidence, due to procedural delays, the failure of authorities to follow the Ministry of Justice’s Digital Evidence Manual, limited inter-agency cooperation, and victims' lack of awareness regarding the preservation of evidence within their control. These factors led to an insufficient evidentiary basis to identify perpetrators.
It is concluded that the volatility of digital evidence is generating a limiting effect on the attribution of computer fraud, undermining the criminal justice system’s effectiveness in addressing cybercrime. The initial hypothesis was confirmed: the inherent volatility of digital evidence in preliminary investigations imposes significant limitations on the attribution of the crime of computer fraud in Lima’s specialized cybercrime prosecutor’s offices.
Colecciones
- Derecho [425]