Control Interno y gestión administrativa en la empresa Constructora e Inmobiliaria Santa Vita S.A.C. Chiclayo - 2024
Fecha
2025-07-04Autor
Cabanillas Arana, Yessica Lucila
Vidaurre Morante, Ivan Arturo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto se desarrolló con la finalidad de evaluar la influencia del control interno en la
gestión administrativa en la empresa Constructora e Inmobiliaria Santa Vita SAC Chiclayo,
2024. Se empleo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental;
el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, el cual fue validado por el criterio
de especialistas y sometido a un examen de fiabilidad mediante el coeficiente Alfa de
Cronbach, para después ser aplicado a una muestra de 12 empleados escogidos mediante un
muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos mostraron una correlación positiva
y relevante entre las dos variables (Rho de Spearman: 0,694; p: 0.012), lo que implica que, al
establecer los sistemas correctos de control interno, la compañía mejorará sus procesos de
administración y potenciará de manera positiva su rendimiento global. Adicionalmente, se
detectó una correlación positiva elevada y relevante entre la dimensión del entorno de control
y la administración (Rho de Spearman: 0,790; p: 0.002), y una correlación positiva moderada
y significativa entre las dimensiones evaluación de riesgo (Rho de Spearman: 0,601; p: 0.039),
actividades de control (Rho de Spearman: 0,699; p: 0.011) e información y comunicación (Rho
de Spearman: 0,644; p: 0.024) y la gestión administrativa de la empresa. Este proyecto se desarrolló con la finalidad de evaluar la influencia del control interno en la
gestión administrativa en la empresa Constructora e Inmobiliaria Santa Vita SAC Chiclayo,
2024. Se empleo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental;
el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, el cual fue validado por el criterio
de especialistas y sometido a un examen de fiabilidad mediante el coeficiente Alfa de
Cronbach, para después ser aplicado a una muestra de 12 empleados escogidos mediante un
muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos mostraron una correlación positiva
y relevante entre las dos variables (Rho de Spearman: 0,694; p: 0.012), lo que implica que, al
establecer los sistemas correctos de control interno, la compañía mejorará sus procesos de
administración y potenciará de manera positiva su rendimiento global. Adicionalmente, se
detectó una correlación positiva elevada y relevante entre la dimensión del entorno de control
y la administración (Rho de Spearman: 0,790; p: 0.002), y una correlación positiva moderada
y significativa entre las dimensiones evaluación de riesgo (Rho de Spearman: 0,601; p: 0.039),
actividades de control (Rho de Spearman: 0,699; p: 0.011) e información y comunicación (Rho
de Spearman: 0,644; p: 0.024) y la gestión administrativa de la empresa.
Colecciones
- Contabilidad [131]