Diseño del pavimento de la Ciudad de Mochumí
Fecha
2025-07-31Autor
Damián Gonzaga, Carmen Guisella
Urteaga Quiroga, Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de tesis se realizó en la ciudad de Mochumí, provincia de Lambayeque,
región de Lambayeque; debido a la necesidad de mejora del pavimento ya que
actualmente cuenta con un pavimento en mal estado, con el objetivo de realizar un
proyecto de diseño de la pavimentación de la ciudad de Mochumí a nivel de tesis, que
beneficiara a la población, además de que las autoridades cuenten con este proyecto
propuesto para su posterior autorización de su presupuesto y ejecución; para el cual se
llevó a cabo el diseño de los pavimentos (flexible, rígido), obteniendo como la mejor
opción el pavimento rígido. (durabilidad y resistencia a las inclemencias de las lluvias).
Para nuestro diseño se realizaron los siguientes estudios:
a. Se realizo el levantamiento topográfico.
b. Se realizo, el estudio de mecánica de suelos y CBR (realización de 16 calicatas)
c. Se realizo, el estudio de Canteras
d. Se realizo, el estudio de tráfico.
e. Se realizo, el diseño del Pavimento Flexible, del Pavimento Rígido.
f. Se realizo, la Evaluación de Impactos Ambientales.
g. Se realizo, la elaboración de los Estudios económicos
h. Se realizo Especificaciones técnicas del proyecto.
i. Se realizo el análisis de Gestión de Riesgos.
j. Se realizo el ensayo de pavimento
k. Se realizo diseño de mezcla para pavimento flexible y rígido.
l. Se realizo Planos del Proyecto.
• Después del análisis y obtención de resultados de los estudios básicos, se procedió a
realizar el diseño de pavimento, obteniendo el pavimento rígido como la mejor
alternativa técnica viable.
8
• El área afectada por el proyecto abarca un terreno que es mayormente plano.
• En el proceso de excavación y movimiento de tierras, la sección correspondiente al
relleno no es significativa debido a que el área operativa es plana.
• Tras llevar a cabo un análisis de la mecánica de suelos, determinamos que el terreno
analizado está compuesto por un material que incluye arena, grava y limo,
categorizado bajo la clasificación SUCS como SW-SM y, según la clasificación
AASHTO, se clasifica como A - 3. Este tipo de suelo se considera fino, dado que el
5. 10% de la muestra logra atravesar la malla N° 200. Las pruebas realizadas indican
que los Límites Líquidos oscilan entre 17. 38% y 22. 93%, mientras que los Índices
Plásticos varían de 0. 25% a 8. 77%. Además, se ha encontrado un contenido de sales
en un rango de 0. 057% a 0. 337%, lo que se encuentra por debajo del límite máximo
establecido en la norma CE. 010 del RNE. Para este tipo de contenido, el diseño
tiene un valor de CBR de 6,06%, ajustado hacia el número inferior.
• De acuerdo con los análisis efectuados, se clasifica la subrasante como de tipo
regular. Sin embargo, debido a la presencia de arenas y limos en esta subrasante, se
optará por la aplicación de una capa de arenilla anticontaminante, cuyo grosor será
de 10 centímetros.
• Del análisis de tráfico llevado a cabo, se concluye que la presencia de vehículos de
acuerdo al IMDa señala que un 68. 58% son de tipo liviano y únicamente un 17. 64%
corresponden a vehículos pesados. Asimismo, la proyección del IMDa para un
horizonte de 20 años indica que el tránsito vehicular experimentará un aumento del
10. 36% en relación al año base. Es importante destacar que, conforme al Manual de
Diseño de Vías Urbanas, las calles involucradas en el proyecto se clasifican como
Vías Locales
9
• Tras llevar a cabo el análisis de las canteras, determinamos que los materiales
agregados que provienen de las canteras La Victoria y Tres Tomas, cumplen con los
lineamientos de control de calidad que establece la Norma CE.010 Pavimentos
Urbanos, el material que proviene de las excavaciones será eliminado a algún
botadero cercano.
• Para la elaboración de la estructura, hemos aplicado el Método AASHTO, y en
concordancia con esto hemos logrado los resultados que se presentan en el esquema
siguiente:
PAVIMENTO RIGIDO
SUB BASE 15 cm
CAPA ANTICONTAMINANTE
(ARENILLA)
10 cm
• El costo total del proyecto es de 13,128,998.75 (TRECE MILLONES CIENTO
VEINTIOCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 75/100 SOLES). This thesis work was carried out in the city of Mochumí, province of
Lambayeque, Lambayeque region; due to the need to improve the pavement, since it
currently has a pavement in poor condition, with the objective of carrying out a paving
design project for the city of Mochumí at the thesis level, which will benefit the
population, in addition to the authorities taking this proposed project into account for
subsequent budget approval and execution. For this purpose, the pavement design
(flexible and rigid) was carried out, thus obtaining the best option, which is rigid
pavement (durability and resistance to inclement rain).
The following studies were performed for the design:
a. Conduct a topographic survey.
b. Conduct a soil mechanics and CBR study (construction of 16 test pits).
c. Conduct a quarry study.
d. Conduct a traffic study.
e. Conduct the flexible and rigid pavement design.
f. Conduct an environmental impact assessment.
g. Prepare economic studies.
h. Prepare the project's technical specifications.
i. Conduct a risk management analysis.
j. Conduct a pavement test.
k. Perform a mix design for flexible and rigid pavement.
l. Prepare project drawings.
• After analyzing and obtaining the results of the basic studies, the pavement design
was carried out, with rigid pavement being the most viable technical option.
• The project's area of influence covers a large expanse of flat terrain.
• The fill portion of the earthwork is not significant, as the terrain in question is flat.
• From the soil mechanics study, we conclude that the natural terrain is a soil of sand
with gravel and silt material, according to the SUCS Classification: SW-SM and
according to the AAHSTO classification: A - 3. This material is a fine soil, since
5.10% of the sample passes the N° 200 mesh. The soil presents Liquid Limits
between 17.38% and 22.93%, as well as Plastic Indices between 0.25% and 8.77%. It
contains salts in the order of 0.057% to 0.337%, these being less than the maximum
requirement of the CE.010 Standard of the RNE. The CBR value of the design for
this content will be 6.06%, rounded down.
• According to the tests carried out, the subgrade is categorized as a regular subgrade,
but due to the presence of sand and silt in the subgrade, an anti-contamination layer
of sand will be used with a layer thickness of 10 cm.
• From the Traffic Study carried out we conclude that the concurrence of vehicles
according to the IMDa indicates that 68.58% of vehicles are light and only 17.64%
are heavy vehicles, likewise the IMDa projection for a period of 20 years, shows us
that vehicular traffic will have an increase of 10.36% compared to the base year, it is
worth mentioning that, according to the Urban Road Design Manual, the streets of
the project are considered as Local Roads.
• Having conducted the quarry study, we determined that the aggregates from the La
Victoria and Tres Tomas quarries meet the quality control guidelines established by
Standard CE.010 for Urban Pavements. The material from the excavations will be
disposed of at a nearby landfill.
• For the design of the structure we have used the AASHTO Method, and according to
this we have obtained the results shown in the following diagram:
SUB BASE 15 cm
ANTI-POLLUTION
LAYER
(GRIT)
10 cm
• The total cost of the project is 13,128,998.75 (THIRTEEN MILLION ONE
HUNDRED TWENTY-EIGHT THOUSAND NINE HUNDRED NINETY-EIGHT
WITH 75/100 SOLES).
Colecciones
- Ingeniería Civil [315]