Estimación de daños causados por precipitaciones intensas en los Pp. JJ. Ramiro Prialé - Alberto Fujimori, José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Lambayeque
Fecha
2025-09-19Autor
Guevara Saenz, Erick Joel
Larreategui Benites, Gloria Lisety
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se desarrolló en el distrito de José leonardo Ortiz, en los
pueblos jóvenes de Ramiro Prialé y Alberto Fujimori cuyo objetivo principal fue
Evaluar los daños ocasionados por las precipitaciones intensas en la zona; para
ello, se aplicó una metodología tipo aplicada – descriptiva, no experimental. Las
técnicas empleadas en el recojo de información fueron, la observación directa, la
encuesta, la revisión de historial de precipitaciones, estudios topográficos y revisión
documental. El procesamiento de información se realizó haciendo uso del Microsoft
Office Excel para la depuración de información obtenida mediante las encuestas y
su procesamiento; para el análisis de la hidrología se empleó también el software
Hydrognomon y HEC-RAS para el modelamiento final. En cuanto a la topografía se
usó el software Agisoft Metashape para generar el ortomosaico y el software Civil
3D para la generación de planos. Como resultados se conoció que toda el área es
inundable con un promedio de 0.25 m de altura de agua en las calles para 8hr de
lluvia en un terreno que varía en 4.82 m.s.n.m entre el punto más bajo y el más alto;
mientras que los daños según los datos de encuestas se conoció altos porcentajes
en la infraestructura urbana, sistemas de drenaje, en la infraestructura eléctrica,
daños a la salud pública, humanos y económicos, finalmente los niveles de
vulnerabilidad física también representa un alto riesgo, la vulnerabilidad económica
se encontró en un nivel medio y la social en un nivel alto. Se propusieron medidas
de prevención y mitigación. This study was conducted in the José Leonardo Ortiz district, in the young towns of
Ramiro Prialé and Alberto Fujimori. The main objective was to assess the damage
caused by intense rainfall in the area. To this end, an applied methodology was
applied—descriptive, not experimental. The techniques used to collect data
included direct observation, surveys, review of rainfall history, topographic studies,
and documentary review. Data processing was performed using Microsoft Office
Excel for cleaning and processing the information obtained from the surveys.
Hydrognomon software was also used for hydrological analysis, and HEC-RAS was
used for final modeling. For topography, Agisoft Metashape software was used to
generate the orthomosaic, and Civil 3D software was used to generate plans. The
results revealed that the entire area is prone to flooding, with an average of 0.25 m
of water rising in the streets for 8 hours of rain, on a terrain that varies by 4.82 m
above sea level between the lowest and highest points. While survey data revealed
high percentages of damage to urban infrastructure, drainage systems, and
electrical infrastructure, as well as damage to public health, human well-being, and
economic well-being, physical vulnerability levels also represent a high risk.
Economic vulnerability was found to be medium, and social vulnerability to be high.
Prevention and mitigation measures were proposed.
Colecciones
- Ingeniería Agrícola [188]