Desarrollo de una aplicación móvil para la gestión técnica y operativa de los módulos didácticos del laboratorio de control y automatización en la EPIE UNPRG
Fecha
2025-08-05Autor
Chafloque Vega, Kevin Jerson
Verona Flores, Mardel Paul
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la gestión técnica y operativa
de los módulos didácticos del laboratorio de control y automatización de la EPIE UNPRG
mediante el desarrollo e implementación de una aplicación móvil. En la evaluación inicial, se
identificaron problemas críticos como la falta de mantenimiento, pérdida de recursos, ausencia
de documentación técnica y desconfiguración frecuente de equipos. Para establecer una línea
base, se aplicó un pretest a 30 estudiantes, cuyos resultados confirmaron la necesidad de una
solución tecnológica integral. Tras investigar tecnologías disponibles para el desarrollo de
aplicaciones móviles, se seleccionó AppSheet debido a su facilidad de uso, rápida
implementación y capacidad para satisfacer los requerimientos específicos del laboratorio. La
aplicación móvil fue diseñada para registrar daños de los equipos, garantizar el acceso a
backups y manuales técnicos, cumpliendo con las necesidades identificadas. Se realizaron
pruebas funcionales en el laboratorio, las cuales validaron el rendimiento y la adecuación de
la herramienta en un entorno real. Posteriormente, se evaluó el impacto de la aplicación
mediante un postest, evidenciando mejoras significativas en el control de recursos, la
supervisión de equipos y la reducción de desconfiguraciones. En conclusión, la aplicación
móvil demostró ser una solución eficaz para abordar las deficiencias identificadas,
contribuyendo a una gestión más eficiente y organizada del laboratorio. The present research aimed to optimize the technical and operational management of
the didactic modules in the control and automation laboratory of EPIE UNPRG through the
development and implementation of a mobile application. In the initial evaluation, critical
issues were identified, such as lack of maintenance, resource loss, absence of technical
documentation, and frequent equipment misconfiguration. To establish a baseline, a pretest
was conducted with 30 students, and the results confirmed the need for a comprehensive
technological solution. After researching available technologies for mobile application
development, AppSheet was selected due to its ease of use, rapid implementation, and ability
to meet the laboratory's specific requirements. The mobile application was designed to record
equipment damage, ensure access to backups and technical manuals, and address the identified
needs. Functional tests were conducted in the laboratory, validating the tool's performance and
suitability in a real-world setting. Subsequently, the application's impact was assessed through
a post-test, revealing significant improvements in resource control, equipment supervision, and
reduction of misconfigurations. In conclusion, the mobile application proved to be an effective
solution for addressing the identified deficiencies, contributing to more efficient and organized
laboratory management.
Colecciones
- Ingeniería Electrónica [260]







