Afrontamiento del estrés en familiares cuidadores de pacientes en hemodiálisis en la clínica Cerinor de Chiclayo – 2024
Fecha
2025-07-04Autor
Acosta Guzman, Maria del Rosario
Cordova Flores, Ruth Marlene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo determinar los estilos de afrontamiento del estrés usadas por los familiares
cuidadores del paciente en hemodiálisis atendidos en la clínica CERINOR de Chiclayo en
el setiembre 2024. Metodología: se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo,
transversal. La Población estuvo conformada de 46 familiares cuidadores que cumplieron
con los criterios de inclusión establecidos. Como Instrumento se utilizó el cuestionario de
afrontamiento del estrés CAE, Resultados: el estilo de afrontamiento más frecuente fue
auto focalización negativa (media=11.39), seguido de búsqueda del apoyo social
(media=10.87), religiosidad (media= 10.85), focalización en la solución del problema
(media=10.57), evitación (media=10.50), reevaluación positiva (media=9.76) y expresión
emocional abierta (media= 8.89). Conclusión: los estilos de afrontamiento del estrés en
cuidadores se relacionan mayoritariamente con aspectos emocionales más que cognitivos,
siendo estilos que no favorecen una adecuada adaptación a la situación. Esto evidencia la
necesidad de un abordaje multidisciplinario y acompañamiento integral durante el proceso
de cuidado. Objective: To determine the stress coping styles used by family caregivers of hemodialysis
patients treated at the CERINOR clinic in Chiclayo in September 2024. Methodology: A
quantitative, descriptive, cross-sectional approach was used. The population consisted of 46
family caregivers who met the established inclusion criteria. The CAE stress coping
questionnaire was used as an instrument. Results: The most frequent coping style was
negative self-focus (mean = 11.39), followed by seeking social support (mean = 10.87),
religiosity (mean = 10.85), focus on problem solving (mean = 10.57), avoidance (mean =
10.50), positive reappraisal (mean = 9.76), and open emotional expression (mean = 8.89).
Conclusion: Caregivers' stress coping styles are mostly related to emotional rather than
cognitive aspects, and these styles do not promote adequate adaptation to the situation. This
highlights the need for a multidisciplinary approach and comprehensive support throughout
the caregiving process.
Colecciones
- Enfermería [404]







