Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y Simulación de un Módulo Demostrativo con fines Didácticos de un Sistema de Bombeo a Presión Constante de Aplicación en Edificios e Industrias.
dc.contributor.advisor | Puyen Mateo, Nestor Daniel | es_PE |
dc.contributor.author | Céspedes Gonzales, Maxidiano Isidro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-05-18T21:53:40Z | |
dc.date.available | 2018-05-18T21:53:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2142 | es_PE |
dc.description.abstract | Actualmente se tiene la necesidad de complementar los conocimientos teóricos de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo por medio de laboratorios que cuenten con módulos para que puedan realizar prácticas de simulación de procesos industriales y automatización. Con la finalidad de contribuir a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y de fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes se diseñó y simuló un módulo demostrativo de un sistema de bombeo a presión constante de aplicación en edificios e industrias. El módulo está compuesto hidráulicamente por tres electrobombas modelo CP-670 de la marca Pedrollo, de tuberías de acero ASTM-A53 cédula 40, un recipiente de almacenamiento, válvulas globo, válvulas de retención, válvulas motorizadas y de un manómetro (0-10 bar). El sistema de control está conformado por un transductor de presión (0-10 bar), un PLC TM221CE40R y tres variadores de frecuencia ATV312HU22N4. Además de una pantalla HMI para control, supervisión y monitoreo del sistema comunicándose con el PLC por red Modbus TCP/IP. Por medio de las electrobombas y de los variadores de frecuencia se simula la altura de elevación del sistema la cual corresponde a una determinada presión deseada. Esta presión se mantendrá constante al variar la demanda de caudal la cual se genera al abrir las válvulas motorizadas. Por red Modbus RTU utilizando un medio físico RS485, el PLC controla los variadores de frecuencia. Siendo el PLC, el maestro y los variadores los esclavos. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Automatización Industrial | es_PE |
dc.subject | Sistemas Automatizados | es_PE |
dc.title | Diseño y Simulación de un Módulo Demostrativo con fines Didácticos de un Sistema de Bombeo a Presión Constante de Aplicación en Edificios e Industrias. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico Electricista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniera Mecánica Eléctrica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |