Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución de la carga viral, conteo de Linfocitos Cd4+ en infecciones oportunistas, en pacientes VIH-Estadio Sida con tratamiento antirretroviral del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2010-2016.
dc.contributor.advisor | Díaz Vélez, Cristian | es_PE |
dc.contributor.author | Sánchez Mendoza, Félix Jesús | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T17:48:43Z | es_PE |
dc.date.available | 2019-05-23T17:48:43Z | es_PE |
dc.date.issued | 2019-05-23 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4391 | es_PE |
dc.description.abstract | La pandemia de sida es, sin duda, la más importante de los tiempos modernos. De todos los virus conocidos, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es de los que tiene una de las tasas de letalidad más elevada: desde su aparición en 1981 ha causado la muerte a más de 30 millones de personas. Las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) indican que en la actualidad hay 37 millones de personas infectadas. Cada año se producen 2 millones de nuevas infecciones y fallece más de un millón de personas en todo el mundo. Los resultados del presente estudio permitirán conocer mejor la frecuencia esperada de enfermedades oportunistas según el recuento de linfocitos CD4 y carga viral para poder así tomar las acciones necesarias poniendo énfasis en el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, pues conocidas las altas tasas de mortalidad en los paciente VIH estadio SIDA, el actuar incluso de manera profiláctica resulta de gran utilidad para reducir estas cifras. Observacional analítico, retrospectivo, caso-control emparejado El universo y muestra del estudio constituye todos los pacientes infectados por VIH registrados en el programa VIH-SIDA con tratamiento TARGA en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo desde el año 2010 al 2016. Se trabajará con toda la población disponible, de modo que no se realizó cálculo de muestra. Para la recolección de la información, se utilizará una Ficha de Recolección de Datos en la que se registra aspectos clínicos (Infecciones, niveles de CD4 y carga viral) y sociodemográficos de los pacientes. Los datos se tabularán en el programa Microsoft Excel 2013 y posteriormente se analizarán con el Paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) v. 24.0. Para el análisis descriptivo se utilizará medidas de tendencia central y medidas de dispersión para describir las variables cuantitativas, y en las variables cualitativas, frecuencias absolutas y relativas. Se usará también estadística inferencial de modo exploratorio, empleando t de student para comparar medias y chi cuadrado para comparar proporciones. El nivel de significancia se establecerá como p<0,05. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | SIDA | es_PE |
dc.subject | Pandemia viral | es_PE |
dc.title | Evolución de la carga viral, conteo de Linfocitos Cd4+ en infecciones oportunistas, en pacientes VIH-Estadio Sida con tratamiento antirretroviral del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2010-2016. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Medicina Interna | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina interna | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 912599 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina Humana [280]