Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChanamé Carretero, María Luciaes_PE
dc.contributor.authorMio Yco, Greysy Brunelaes_PE
dc.contributor.authorPoma Chavez, Lizbeth Pierinaes_PE
dc.date.accessioned2019-07-18T15:15:46Z
dc.date.available2019-07-18T15:15:46Z
dc.date.issued2019-07-18es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/4694es_PE
dc.description.abstractEn el Perú, uno de los problemas de salud que más aqueja a la población infantil es la malnutrición expresada principalmente por la anemia y desnutrición crónica infantil, por ello es necesario una educación contante a los padres. La investigación tuvo como objetivo analizar la educación brindada por la enfermera sobre alimentación complementaria a madres con lactantes de 6 a 11 meses. Microred Chiclayo-2018. El diseño fue cualitativo con abordaje en estudio de caso, los sujetos fueron 13 enfermeras, que trabajan en los Centros de Salud de la Microred Chiclayo, la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia, los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad y guía de observación. Los datos se analizaron de acuerdo al contenido temático. En toda la investigación se tuvo en cuenta los principios bioéticos y el rigor científico. Se obtuvo como resultado las siguientes categorías: I. Promocionando la alimentación complementaria a través de la Educación, II. Educación diferenciada basada en la valoración, III. Planificando y ejecutando estrategias y materiales educativos, IV. Evaluando el aprendizaje significativo y V. Identificando limitaciones en la Educación. Se considera que la enfermera tiene un rol importante y responsabilidad social en la educación que brinda a las madres para promover el cuidado responsable de sus lactantes sobre alimentación complementaria. La enfermera inicia valorando conocimientos previos y así estratégicamente planifica una serie de actividades educativas, las ejecuta y finalmente evalúa lo más significativo, sin embargo, el contexto en el que las desarrolla cursan con dificultades como la falta de tiempo, el ruido y el poco interés por parte de las madres.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectLactanciaes_PE
dc.subjectAlimentación natales_PE
dc.titleEducación brindada por la enfermera sobre alimentación complementaria a madres con lactantes de 6 - 11 meses. MICRORED Chiclayo-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe