Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Cumpa, José Wilsónes_PE
dc.contributor.authorSerrano Solórzano, Zoila Elenaes_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:25:00Z
dc.date.available2019-11-28T05:25:00Z
dc.date.issued2014es_PE
dc.identifier.otherBC-TES-4691
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7072es_PE
dc.description.abstractEste trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa "Nicolás la Torre" del distrito José Leonardo Ortiz. Asimismo observamos a los estudiantes con poco interés, imaginación, originalidad e innovación para el desarrollo de sus habilidades; con dificultad para ser curiosos y sensibles y no asumen retos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo y proponer el diseño de un programa basado en la modificabilidad cognitiva de Reuven Feuerstein para desarrollar el pensamiento creativo. Por ser la creatividad una habilidad de interés para desarrollar los talentos de nuestros alumnos, que les permita ser útiles y competitivos en la sociedad, se constituye en la razón que nos impulsa a diseñar este programa. El programa ha sido estructurado en diferentes actividades de aprendizaje y por ser característica esencial de la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural (TMCE) la aplicación de experiencias de aprendizaje mediado (EAM), es que comprometemos a nuestros colegas de la institución a fin de superar esta problemática. Consideramos, como dice el autor, que es efectiva la mediación cuando existe la intencionalidad del mediador de querer cambiar la situación que se le presenta y que debe contar con la reciprocidad del estudiante, pues ellos conocerán que su aprendizaje le resultará significativo y trascendente. Finalmente consideramos que de esta manera contribuiremos a que los estudiantes desarrollen sus habilidades en todas las áreas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.subjectBasadoes_PE
dc.subjectTeoríaes_PE
dc.subjectModificabilidades_PE
dc.subjectCognitivaes_PE
dc.subjectDesarrollares_PE
dc.subjectPensamientoes_PE
dc.subjectCreativoes_PE
dc.subjectAlumnoses_PE
dc.subjectTerceres_PE
dc.subjectGradoes_PE
dc.subjectInstituciónes_PE
dc.subjectEducativaes_PE
dc.subjectNicolás La Torre De José Leonardo Ortizes_PE
dc.titleDiseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline199197es_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe