Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFalla Lamadrid, Luis Humbertoes_PE
dc.contributor.authorRodriguez Riojas, Juan Ismaeles_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:32:41Z
dc.date.available2019-11-28T05:32:41Z
dc.date.issued2019-11-28es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7561es_PE
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudió y analizó la aplicación del principio de reparación integral en los procesos de indemnización por daños y perjuicios en los que se peticionó indemnización por daños y perjuicios en la figura lucro cesante, teniendo como evento dañoso un despido calificado de fraudulento o incausado por una sentencia judicial firme. Se problematiza la viabilidad de otorgarse el total de las remuneraciones y beneficios regulados por ley, y en su caso los beneficios convencionales, en calidad de indemnización por lucro cesante, buscando garantizar la reparación integral del daño causado al trabajador. Para ello se exponen los fundamentos teóricos que estructura la responsabilidad civil, identificándose las características e implicancias del principio de reparación integral en la responsabilidad civil y los criterios empleados por la Corte Suprema de la República de nuestro paísen sus pronunciamientos emitidos en el periodo de 2015 al 2017, respecto a la cuantificación del lucro cesante peticionado en los procesos de indemnización por daños y perjuicios derivados de despido incausado o despido fraudulento. Asimismo, se estudió las figuras jurídicas del despido fraudulento e incausado, su consecuencia jurídica en el trabajador y empleador y se analizó si corresponde aplicar el principio de reparación integral para la determinación del lucro cesante en aquellos casos. El tipo de investigación empleado fue básico y aplicado, pues se muestran los aspectos teóricos del objeto de estudio y se comprueba la hipótesis del fenómeno investigado; asimismo, el nivel de investigación fue descriptivo y analítico al describirse las particularidades del fenómeno investigado e identificado sus causas y consecuencias. Finalmente, la principal conclusión obtenida de la investigación, es que la Corte Suprema de la República no aplica el principio de reparación integral del daño para la valorización del lucro cesante reclamados en los procesos de indemnización por daños derivados de un despido incausado o fraudulento.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectIndemnizaciónes_PE
dc.subjectReparación civiles_PE
dc.titleReparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en Civil y Comerciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Civil y Comerciales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline422087es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe