Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de un programa de juegos didácticos para desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años de la I.E.I N 280 en el centro poblado Naranjos alto en el distrito de Cajaruro de departamento de Amazonas - 2012.
dc.contributor.advisor | Paredes Aguinaga, Mercy Carmen | es_PE |
dc.contributor.author | Morales Requejo, Floribel | es_PE |
dc.contributor.author | Mego Damian, Cynthia del Carmen | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-14T19:15:28Z | es_PE |
dc.date.available | 2020-01-14T19:15:28Z | es_PE |
dc.date.issued | 2020-01-14 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8096 | es_PE |
dc.description.abstract | En el presente trabajo Académico profesional se realiza una propuesta consistente en un Programa de Juegos Didácticos para desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años a partir del trabajo realizado con un grupo de alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 252 en el centro poblado naranjos alto en el distrito de Cajaruro de departamento de amazonas en el años 2012. La teoría que se maneja corresponde a Elkonin que enfatiza el desarrollo de la educación psicomotriz a través del juego. El informe trabajo académico en su estructura presenta dos partes: La primera referida al marco referencial y la segunda al cuerpo capitular. Además cuenta con conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En la parte I: denominado marco referencial, trata de reunir y plantear los aspectos teóricos y conceptuales que han orientado el diagnóstico realizado, así como los propósitos y estrategias de intervención como especialistas. En la parte II: titulada cuerpo capitular, está conformado por la evaluación inicial, resultados e interpretación de la misma, diseño del programa de actividades de aprendizaje significativo para la lecto-escritura, la evaluación final (de salida), y la evaluación comparativa de los resultados e interpretación de los mismos. Al finalizar el informe se encuentra las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos que ayudarán a comprender su contenido. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Coordinación motora | es_PE |
dc.subject | Desarrollo psicomotriz | es_PE |
dc.subject | Educación psicomotriz | es_PE |
dc.title | Aplicación de un programa de juegos didácticos para desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años de la I.E.I N 280 en el centro poblado Naranjos alto en el distrito de Cajaruro de departamento de Amazonas - 2012. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Didáctica de la Educación Inicial | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2592-1194 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 111089 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Educación [167]