Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez de García, Nora Elisaes_PE
dc.contributor.authorDomínguez Seminario, Rosa Miriames_PE
dc.contributor.authorOjeda Mauriola, Mitsy Marianellaes_PE
dc.date.accessioned2021-06-09T17:51:43Zes_PE
dc.date.available2021-06-09T17:51:43Zes_PE
dc.date.issued2019es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9271es_PE
dc.description.abstractLa Cultura de Seguridad del paciente es esencial para la mejora de la calidad de atención en salud, propiciando la concientización de los profesionales de la Salud y su participación activa en los diversos procesos que velan por la seguridad del paciente, por ello las autoras realizaron el trabajo de investigación: “Nivel de cultura de seguridad del paciente en profesionales de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico y Unidad de Recuperación. Hospital II Jorge Reátegui Delgado. Piura. 2018”, con el objetivo de determinar el nivel de la Cultura de Seguridad del paciente en profesionales en estas áreas. El abordaje del estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y la muestra de carácter censal estuvo conformada por 13 profesionales de enfermería según criterios de inclusión, siendo el instrumento un cuestionario de seguridad del paciente tipo lickert validado en el 2010 por Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS), tomada de un trabajo de investigación realizado en el Hospital Dos de Mayo. Lima, 2015, con un grado de confiabilidad de 0.88 según Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el nivel de cultura de seguridad del paciente en profesionales de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico y URPA es fuerte en un 48.2%, seguido de un nivel de cultura de seguridad débil y neutral en un 29,5% y 22.3% respectivamente, siendo la dimensión comunicación la que obtuvo un nivel fuerte con un 70 % y la dimensión que alcanzó el nivel débil más alto el de supervisión con un 47.6%.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCultura de seguridad del pacientees_PE
dc.subjectCentro Quirúrgicoes_PE
dc.subjectNivel de culturaes_PE
dc.titleCultura de seguridad del paciente en profesionales de enfermería. Centro Quirúrgico y Unidad de Recuperación. Hospital II Jorge Reátegui Delgado. Piura, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional Área del Cuidado Profesional Especialista en Centro Quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineÁrea del Cuidado Profesional Especialista en Centro Quirúrgicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni71563823es_PE
renati.author.dni42914285es_PE
renati.advisor.dni16480863es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7508-557Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913379es_PE
renati.jurorRuiz Oliva, Teófila Esperanzaes_PE
renati.jurorVallejos Sosa, Tomasaes_PE
renati.jurorAlcalde Montoya, Rosa Candelariaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe