Sobre la posibilidad de establecer estándares de prueba diferenciados: El caso de los delitos de corrupción estatal
Resumen
Los estándares de prueba son elementos centrales en el razonamiento probatorio y
consecuentemente en la decisión judicial; así en materia penal los estándares de prueba
han ido variando con el paso de los años, pasando desde la llamada “certeza” o “plena
convicción” hasta el “Beyond a reasonable doubt” o “más allá de toda duda razonable”;
estándares que a la fecha resultan ampliamente cuestionados a nivel doctrinal y
jurisprudencial, pues los mismos presentan fallas estructurales en su formulación; esto
último dado que no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados como
estándares de prueba propiamente dichos; es así que dicha situación ha puesto en el debate doctrinal y jurisprudencial la necesidad de establecer formulaciones objetivas de
estándares de prueba, en particular en materia penal, dado que las razones que subyacen a la existencia de dichos estándares resultan tener un mayor “valor abstracto” cuando nos encontramos en procesos penales, dado que la consecuencia de un proceso penal puede llegar a ser la privación del derecho a la libertad como consecuencia más gravosa (siendo que en otros ordenamientos jurídicos puede representar “la pena de muerte”); siendo así es viable cuestionar que estándar de prueba resulta ideal al momento de juzgar delitos de corrupción estatal, los cuales representan por si uno de los principales fenómenos que afectan a la institucionalidad del Estado, así como su legitimidad ante la sociedad.
A tal efecto el presente trabajo tiene por finalidad, mediante al método descriptivo-
explicativo, determinar si posible establecer un estándar de prueba diferenciado para los
delitos de corrupción estatales, estableciendo ello a través de análisis documentario,
normativo y jurisprudencial de la figura del estándar de prueba y así como de los delitos
de corrupción estatal.
Colecciones
- Derecho [409]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: