Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Rengifo, Freddy Widmares_PE
dc.contributor.authorAliaga Castro, Carlos Renzoes_PE
dc.date.accessioned2024-06-04T15:00:26Z
dc.date.available2024-06-04T15:00:26Z
dc.date.issued2024-05-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/13012
dc.description.abstractLos estándares de prueba son elementos centrales en el razonamiento probatorio y consecuentemente en la decisión judicial; así en materia penal los estándares de prueba han ido variando con el paso de los años, pasando desde la llamada “certeza” o “plena convicción” hasta el “Beyond a reasonable doubt” o “más allá de toda duda razonable”; estándares que a la fecha resultan ampliamente cuestionados a nivel doctrinal y jurisprudencial, pues los mismos presentan fallas estructurales en su formulación; esto último dado que no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados como estándares de prueba propiamente dichos; es así que dicha situación ha puesto en el debate doctrinal y jurisprudencial la necesidad de establecer formulaciones objetivas de estándares de prueba, en particular en materia penal, dado que las razones que subyacen a la existencia de dichos estándares resultan tener un mayor “valor abstracto” cuando nos encontramos en procesos penales, dado que la consecuencia de un proceso penal puede llegar a ser la privación del derecho a la libertad como consecuencia más gravosa (siendo que en otros ordenamientos jurídicos puede representar “la pena de muerte”); siendo así es viable cuestionar que estándar de prueba resulta ideal al momento de juzgar delitos de corrupción estatal, los cuales representan por si uno de los principales fenómenos que afectan a la institucionalidad del Estado, así como su legitimidad ante la sociedad. A tal efecto el presente trabajo tiene por finalidad, mediante al método descriptivo- explicativo, determinar si posible establecer un estándar de prueba diferenciado para los delitos de corrupción estatales, estableciendo ello a través de análisis documentario, normativo y jurisprudencial de la figura del estándar de prueba y así como de los delitos de corrupción estatal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectRazonamiento probatorioes_PE
dc.subjectEstándares de pruebaes_PE
dc.subjectDelitos de Corrupciónes_PE
dc.titleSobre la posibilidad de establecer estándares de prueba diferenciados: El caso de los delitos de corrupción estatales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni70819302
renati.advisor.dni17450122
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1575-8941es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorChavarry Correa, Ezequiel Baudelioes_PE
renati.jurorGuillermo Piscoya, Juan Riquelmees_PE
renati.jurorRivera Paredes, Juan Manueles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe