Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSamillán Ayala, Alberto Enriquees_PE
dc.contributor.authorCachay Arana, Jorge Andréses_PE
dc.date.accessioned2025-01-17T18:22:50Z
dc.date.available2025-01-17T18:22:50Z
dc.date.issued2024-08-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/13932
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación manifiesta como objetivo proponer una metodología de gestión de proyectos de software para el Grupo EFE, teniendo como base el modelo CMMI-DEV. Para ello, se analizó a profundidad el proceso actual de desarrollo de sotware, encontrándose en un nivel aceptable de madurez, esto debido al tamaño actual de la organización y los años de mejora continua involucrados en el proceso. El diagnóstico tuvo como apoyo los criterios de madurez de COBIT y además de los resultados exigidos por el modelo CMMI-DEV. Determinando así que para mejorar el proceso se deben reforzar actividades de Gestión de Riesgos en los proyectos de software, así como el control cuantitivo de resultados de los mismos. Por ende, al implementar las metodologías propuestas basadas en la gestión de riesgos y gestión cuantitativa de proyectos de software, se logra determinar que en la Integración del modelo de madurez de capacidad de CMMI-DEV, enfocados solo en la gestión de proyectos nos encontramos en un porcentaje de cumplimiento de 50% en el nivel 2, en el nivel 3 se está cumpliendo con un porcentaje de 16.67% y en el nivel 4 se logró un porcentaje de 50%, es por ello que para lograr un 100% de cumplimiento en cada uno de los niveles, necesitamos cumplir con procesos de soporte, gestión de procesos, ingeniería, entre otros. Por lo tanto se determina que de manera general aplicando las metodologías propuestas se estaría cumpliendo con el nivel 3 y 4 de la Gestión de Proyectos de CMM-DEV.es_PE
dc.description.abstractThe objective of this research work is to propose a software project management methodology for the EFE Group, based on the CMMI-DEV model. To do this, the current software development process was analyzed in depth, finding it at an acceptable level of maturity, due to the current size of the organization and the years of continuous improvement involved in the process. The diagnosis was supported by the COBIT maturity criteria and in addition to the results required by the CMMI-DEV model. Thus determining that to improve the process, Risk Management activities in software projects must be reinforced, as well as the quantitative control of their results. Therefore, by implementing the proposed methodologies based on risk management and quantitative management of software projects, it is possible to determine that in the Integration of the CMMI-DEV capacity maturity model, focused only on project management, we are in a compliance percentage of 50% in level 2, in level 3 a percentage of 16.67% is being met and in level 4 a percentage of 50% was achieved, which is why to achieve 100% compliance in At each level, we need to comply with support processes, process management, engineering, among others. Therefore, it is determined that in general by applying the proposed methodologies, level 2 of the integration of the CMM-DEV maturity model would be met.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectGestión de Proyectoses_PE
dc.subjectCMMI-DEVes_PE
dc.subjectDesarrollo de Softwarees_PE
dc.subjectCOBITes_PE
dc.subjectMetodologíases_PE
dc.subjectEstándares y Modeloses_PE
dc.subjectProject Managementes_PE
dc.subjectSoftware developmentes_PE
dc.subjectMethodologyes_PE
dc.subjectStandard and Modelses_PE
dc.titlePropuesta de metodología y estándares para la administración de proyectos de software, con base en el modelo CMMI-DEV en el proceso de gestión de proyectos: caso de estudio de Grupo EFE – Periodo 2022 – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Administración con mención en Gerencia Empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración con mención en Gerencia Empresariales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.author.dni16560974
renati.advisor.dni18134651
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0071-4367es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline413067es_PE
renati.jurorAguinaga Moreno, Juan Eduardoes_PE
renati.jurorSamamé Castillo, Juan Carlos Giussepe Pier Angelo Martinoes_PE
renati.jurorPaz Villanueva, Jose Franciscoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe