Programa de Juegos Didácticos para Desarrollar la Noción de Cantidad en los Niños de 5 años de la I.E.I N° 008 Niños Mensajeros de la Paz, Distrito La Victoria, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
Fecha
2025-01-06Autor
Ordinola Vela, Cecilia Rossana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de este Trabajo Académico fue desarrollar la noción de cantidad en
niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial No 008 "Niños Mensajeros de la Paz" en
el distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Esto se llevó a cabo
mediante la implementación de un programa de juegos didácticos llamado "Disfruto
jugando", organizado en sesiones de enseñanza-aprendizaje. Como parte de las estrategias
de intervención, se llevaron a cabo reuniones previas de coordinación con la directora, la
maestra del grupo de niños de 5 años y los padres y madres de familia. En lo que respecta
a la metodología particular, se adoptó el siguiente procedimiento: se identificó el aula que
evidenciaba dificultades en el desarrollo de la noción de cantidad, la cual corresponde al
grupo de niños de 5 años compuesto por 27 estudiantes. Se empleó la técnica de
observación junto con una evaluación inicial para medir el nivel de desarrollo de la noción
de cantidad en los niños. Esta evaluación constó de 7 indicadores. Los resultados revelaron
que el grupo de intervención presentaba un nivel bajo de desarrollo en el desarrollo de la
noción de cantidad. Posteriormente, se elaboró el programa "Disfruto jugando", el cual se
estructuró en diez sesiones de enseñanza-aprendizaje, integrando tres etapas dentro de la
secuencia didáctica: inicio, desarrollo y cierre. Estas sesiones se llevaron a cabo con una
frecuencia regular de dos veces por semana, desde septiembre hasta noviembre de 2022.
Cada sesión tuvo una duración aproximada de 50 minutos y se siguió una metodología
específica que incluía comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación
(desde lo concreto a lo simbólico), formalización, transferencia y reflexión. Para verificar los
efectos del programa, se administró una evaluación al final, idéntica a la inicial. La
comparación de los resultados de ambas evaluaciones demostró que los niños lograron
desarrollar la noción de cantidad, alcanzando un nivel del 87%. The purpose of this Academic Work was to develop the notion of quantity in 5-year-
old children of the Initial Educational Institution No. 008 "Children Messengers of Peace" in
the district of La Victoria, province of Chiclayo, Lambayeque region. This was carried out
through the implementation of a didactic game program called "I enjoy playing", organized
in teaching-learning sessions. As part of the intervention strategies, prior coordination
meetings were held with the director, the teacher of the 5-year-old group and the parents.
Regarding the particular methodology, the following procedure was adopted: the classroom
that showed difficulties in the development of the notion of quantity was identified, which
corresponds to the group of 5-year-old children composed of 27 students. The observation
technique was used together with an initial evaluation to measure the level of development
of the notion of quantity in the children. This evaluation consisted of 7 indicators. The results
revealed that the intervention group had a low level of development in the development of
the notion of quantity. Subsequently, the "I enjoy playing" program was developed, which
was structured into ten teaching-learning sessions, integrating three stages within the
didactic sequence: beginning, development and closure. These sessions were carried out
with a regular frequency of twice a week, from September to November 2022. Each session
lasted approximately 50 minutes and a specific methodology was followed that included
understanding the problem, searching for strategies, representation (from the concrete to
the symbolic), formalization, transfer and reflection. To verify the effects of the program, an
evaluation was administered at the end, identical to the initial one. The comparison of the
results of both evaluations showed that the children managed to develop the notion of
quantity, reaching a level of 87%.
Colecciones
- Educación [167]