Nivel de satisfacción del usuario y calidad de atención en consultorio externo de medicina general en centro de salud de Chiclayo – 2025
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del usuario en relación con la calidad de
atención brindada en el consultorio externo de medicina general del Centro de Salud
Túpac Amaru de Chiclayo en 2025. Metodología: Fue descriptiva, observacional y
transversal. La recolección fue durante enero de 2025 se recolectaron datos aplicando
cuestionarios validados (SERVQUAL) a 52 pacientes mayores de 18 años. Resultados:
Se encontró una edad promedio de 44 años (DE = 19), con distribución equitativa de
género (52% mujeres y un 48% hombres) y predominio de niveles educativos básicos;
primaria (37%) y secundaria (40%). Todos los participantes estaban afiliados al Seguro
Integral de Salud (100%) y el 65% eran usuarios continuadores. La calidad de atención
fue calificada mayoritariamente como media (75%) y alta (23%), destacándose la
seguridad con una puntuación de 0.7 (±4.6) y la fiabilidad 0.3 (±5.7), mientras que la
capacidad de respuesta y los aspectos tangibles mostraron deficiencias, con puntajes de -1.2 (±7.0) y -2 (±6) respectivamente, sin diferencias significativas en relación con las
variables sociodemográficas. Objective: To determine the level of user satisfaction regarding the quality of care provided in the general medicine outpatient clinic of the Túpac Amaru Health Center in
Chiclayo in 2025. Methodology: It was descriptive, observational and cross-sectional.
The data collection was carried out during February 2025 by applying validated
questionnaires (SERVQUAL) to 52 patients over 18 years of age. Results: An average
age of 44 years (SD = 19) was found, with an equitable gender distribution (52% women
and 48% men) and a predominance of basic educational levels; primary (37%) and
secondary (40%). All participants were affiliated with the Comprehensive Health
Insurance (100%) and 65% were continuing users. The quality of care was mostly rated
as medium (75%) and high (23%), with safety standing out with a score of 0.7 (±4.6) and
reliability 0.3 (±5.7), while responsiveness and tangible aspects showed deficiencies, with
scores of -1.2 (±7.0) and -2 (±6) respectively, with no significant differences in relation
to sociodemographic variables.
Colecciones
- Medicina Humana [326]