Estrategias de dinámicas de grupo para fomentar el aprendizaje en equipo en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de educación primaria, escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2017
Fecha
2020-02-06Autor
Coronado Silupu, Guillermo Nicanor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje constituyen uno de los factores más importantes
para alcanzar los aprendizajes apropiados y acordes con las exigencias
de la sociedad global actual. El uso de estrategias tradicionales o
convencionales se relacionan con la manera que el docente concibe su
trabajo académico con los estudiantes. En este sentido, es de
trascendente importancia el instaurar en las instituciones educativas de
nivel superior el aprendizaje en equipo como una forma de mejorar no sólo
el proceso de enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los alumnos,
sino el desarrollar las capacidades de escucha y de comunicación a fin de
optimizar las relaciones interpersonales entre los estudiantes. El presente
trabajo de investigación desarrollado es de tipo descriptivo-propositivo,
correlacional y no experimental. Está basado en las estrategias de
participación del alumnado en el aula universitaria de Francesc Imbernon;
los fundamentos del trabajo grupal para la investigación social de Beatriz
Ramírez Grajeda; y estrategias de aprendizaje en grupo según González
López y Carlota de León y Huertas. The didactic strategies used by teachers in the teaching-learning process
are one of the most important factors in order to achieve the appropriate
learning and in accordance with the demands of the current global society.
The use of traditional or conventional strategies is related to the way the
teacher conceives his academic work with the students. In this sense, it is
of paramount importance to establish team learning in higher education
institutions as a way to improve not only the teaching process of teachers
and student learning, but also to develop listening and listening skills. of
communication in order to optimize interpersonal relationships among
students. The present research work is of a descriptive-propositive,
correlational and non-experimental type. It is based on the strategies of
student participation in the university classroom of Francesc Imbernon; the
foundations of group work for social research of Beatriz Ramírez Grajeda;
and group learning strategies according to González López and Carlota
de León y Huertas.