Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la producción minera en la pobreza de las regiones del Perú: Apurímac y Cajamarca. Periodo 2010 – 2019
dc.contributor.advisor | Barrantes Quiroz, María Magdalena | es_PE |
dc.contributor.author | Ramos Culqui, Lilia Consuelo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T18:34:50Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T18:34:50Z | |
dc.date.issued | 2024-02-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/14370 | |
dc.description.abstract | El objetivo es medir el impacto de la producción metálica en la pobreza monetaria de las regiones de Apurímac y Cajamarca, en el periodo 2010 – 2019. Se utilizó los siguientes métodos: analítico sintético, heurística, hermenéutica. Las herramientas técnicas: Atlas ti, Mendeley, APA, estadística descriptiva y mínimos cuadrados ordinarios. Los principales resultados: el Estado Peruano promueve la inversión extranjera directa, con estabilidad tributaria, consiguiendo que el sector minero contribuya con el 12% del producto bruto interno, las exportaciones mineras sean del 59%, el ingreso fiscal minero del 11%, el empleo minero de 1.5%, siendo el sector minero la actividad productiva por excelencia con el 31% y la agricultura rezagada al 4%, asimismo, existe una relación directa entre los precios internacionales con las inversiones extranjeras, los ingresos tributarios y las transferencias mineras. El modelo econométrico comprueba que el aumento de la producción metálica tiene un impacto poco significativo en la reducción de la pobreza tanto en el Perú como en la región de Cajamarca y en el Departamento de Apurímac al aumentar la producción minera aumenta la pobreza rural. Es recomendable que las políticas públicas enfaticen en mejor educación de la población y mayor responsabilidad social de las empresas mineras. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Producción metálica | es_PE |
dc.subject | Pobreza monetaria | es_PE |
dc.subject | Econometría | es_PE |
dc.title | Impacto de la producción minera en la pobreza de las regiones del Perú: Apurímac y Cajamarca. Periodo 2010 – 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 17623118 | |
renati.advisor.dni | 16402634 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0510-172X | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.juror | Espinoza Polo, Luis Aníbal | es_PE |
renati.juror | Idrogo Rengifo, Wilson | es_PE |
renati.juror | Vela Meléndez, Lindon | es_PE |