Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuangal Scheineder, Sebastiánes_PE
dc.contributor.authorUriarte Tirado, Wilmeres_PE
dc.date.accessioned2025-05-23T17:42:16Z
dc.date.available2025-05-23T17:42:16Z
dc.date.issued2025-04-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/14567
dc.description.abstractLa tesis evaluó las aguas residuales urbanas de la ciudad de Chota, las cuales hasta la actualidad siguen siendo un problema muy serio puesto que estas son vertidas al rio chotano causando una disminución de la cantidad de oxígeno en este cuerpo de agua, olor fétido, mortalidad especies acuáticas y la creación de condiciones para la reproducción de bacterias puesto que llevan consigo una elevada demanda bioquímica de oxígeno (DBO) esto debido a la gran carga orgánica por la que están compuestas estas aguas residuales urbanas producidas en los hogares de Chota. El objetivo del presente trabajo fue proponer un método de tratamiento alternativo por medio de la “peroxi- electrocoagulación” para las aguas residuales urbanas de la ciudad de Chota, de manera que se reduzca el impacto ambiental que se produce cuando se vierten al rio chotano. Se evaluó y determinó los parámetros óptimos de voltaje, pH y peróxido de hidrogeno (H2O2) en el proceso de peroxi - electrocoagulación para degradar las aguas residuales urbanas de la ciudad de Chota – Cajamarca, también el costo de tratamiento. Para obtener los parámetros óptimos se utilizó el diseño Box-Behnken el cual nos permitió hacer diseños experimentales para la Metodología de Superficie de Respuestas (MSR); se obtuvieron un total de 15 experimentos iniciales con dos repeticiones dando un total de 45 experimentos. Se determinó que el tiempo óptimo de contacto para la remoción de DQO es de 30 minutos, con concentraciones óptimas de peróxido de hidrógeno de 1958.39 mg/L, pH de 3,06 y voltaje de 22.35 V. La cinética de degradación sigue un modelo de orden cero. La aplicación del sistema de proceso de peroxi - electrocoagulación en las aguas residuales urbanas de Chota logró una remoción de DQO del 89,91 %, mejorando notablemente los parámetros estudiados.es_PE
dc.description.abstractThe thesis evaluated the urban wastewater of Chota city, which remains a serious problem to this day, as it is discharged into the Chotano River, causing a decrease in oxygen concentration, foul odors, aquatic species mortality, and creating conditions for bacterial reproduction due to its high biochemical oxygen demand (BOD) from the organic load present in these urban wastewaters. The objective of this study was to propose an alternative treatment method using "peroxi-electrocoagulation" for Chota's urban wastewater, reducing the environmental impact when discharged into the Chotano River. The optimal parameters of voltage, pH, and hydrogen peroxide were evaluated and determined for the peroxi-electrocoagulation process to degrade Chota's urban wastewater. The treatment cost was also assessed. The Box-Behnken design was used to obtain the optimal parameters, allowing for experimental design for Response Surface Methodology (RSM); 15 initial experiments with two repetitions were conducted, totaling 45 experiments. The optimal contact time for DQO removal was determined to be 30 minutes, with optimal hydrogen peroxide concentrations of 1958.39 mg/L, pH 3.06, and voltage of 22.35 V. The degradation kinetics follow a zero-order model. The application of the peroxi-electrocoagulation process in Chota's wastewater achieved 89.91% DQO removal, significantly improving the studied parameters.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAgua residuales_PE
dc.subjectDemanda química de oxígenoes_PE
dc.subjectDemanda bioquímica de oxigenoes_PE
dc.subjectWastewateres_PE
dc.titleDegradación de aguas residuales urbanas mediante el proceso de peroxi - electrocoagulación en la ciudad de Chota - Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Escuela Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con mención en Ingeniería Ambientales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni46685284
renati.advisor.dni16796563
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4864-1857es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521287es_PE
renati.jurorVillanueva Aguilar, Carlos Eduardoes_PE
renati.jurorCarreño Farfán, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorFupuy Chung, Jorge Antonioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe