Vivencias de familias participantes del programa de familias y viviendas saludables desarrollado por estudiantes de enfermería en una universidad Lambayecana. 2024
Fecha
2025-06-04Autor
Medina Tullume, Susana
Romero Carbonel, Yamillé
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Describir y comprender las vivencias de las familias participantes en el
programa de familias y viviendas saludables desarrollado por estudiantes de enfermería
de una universidad lambayecana, 2024. Método: Diseño cualitativo con enfoque de
estudio de caso. La población estuvo conformada por 35 familias de estudiantes del VIII
ciclo de una universidad de Lambayeque que participaron en la implementación del
Programa de Familias y Viviendas Saludables; la muestra fue delimitada por saturación
y quedó conformada por 10 familias conformes con los criterios de inclusión, utilizándose
muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la
entrevista, aplicándose una guía de entrevista abierta a profundidad validada
semánticamente y por juicio de expertos en el estudio, respetándose principios éticos. La
información fue procesada mediante análisis de contenido categorial. Resultados:
surgieron tres temas en relación a las vivencias de las familias: emociones, sentimientos;
y, experiencias, durante la implementación del programa. Conclusiones: las vivencias
estuvieron relacionadas al desconocimiento del programa, a la limitación de los familiares
para cumplir con las actividades propuestas. Alegría, incertidumbre, felicidad,
compromiso fueron las emociones y sentimientos predominantes. Las reacciones
prevalentes fueron unánimemente positivas. Relevancia social de los resultados
proporcionan evidencia científica sobre las fortalezas y áreas de mejora en las familias
participantes del programa implementado. Además, los hallazgos contribuirán como base
para investigaciones futuras de pre y posgrado, y como fuente de motivación para quienes
estén interesados en estudiar temas relacionados con el objeto de investigación. Objective: To describe and understand the experiences of families participating in the
healthy families and homes program developed by nursing students at a university in
Lambayeque, 2024. Method: Qualitative design with a case study approach. The
population consisted of 35 families of eighth-cycle students from a university in
Lambayeque who participated in the implementation of the Healthy Families and Homes
Program. The sample was limited by saturation and consisted of 10 families that met the
inclusion criteria, using non-probabilistic convenience sampling. The data collection
technique was the interview, applying an open-ended interview guide that was
semantically validated and judged by experts in the study, respecting ethical principles.
The information was processed using categorical content analysis. Results: Three themes
emerged in relation to the families' experiences: emotions, feelings, and experiences
during the implementation of the program. Conclusions: The experiences were related to
a lack of knowledge about the program and the limitations of family members in
completing the proposed activities. Joy, uncertainty, happiness, and commitment were
the predominant emotions and feelings. The prevailing reactions were unanimously
positive. The social relevance of the results provides scientific evidence on the strengths
and areas for improvement in the families participating in the implemented program. In
addition, the findings will contribute as a basis for future undergraduate and graduate
research and as a source of motivation for those interested in studying topics related to
the research subject.
Colecciones
- Enfermería [295]