Evaluación superficial del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR de la vía de acceso del distrito Ferreñafe al distrito Manuel Antonio Mesones Muro, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque
Fecha
2025-05-29Autor
Alarcon Suarez, Moisés Arturo
De la Cruz Leonardo, Katty Jeny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el estado del
pavimento flexible en el tramo Ferreñafe – Mesones Muro, mediante la aplicación de la
metodología VIZIR, con el propósito de formular medidas de rehabilitación adecuadas basadas
en los resultados obtenidos. Para ello, se calculó el Índice de Deterioro Superficial (Is) y se
hizo una inspección visual detallada que permitió identificar diversos tipos de deterioros,
clasificadas en fallas de tipo A y tipo B, respectivamente.
Los resultados reflejaron un alto grado de deterioro en varios tramos, con valores que
indican que el deterioro es de tipo regular, evidenciando la necesidad de intervenir. Las técnicas
de rehabilitación propuestas fueron diferenciadas según el tipo de falla y el nivel de gravedad.
Para las fallas estructurales (tipo A), se priorizó el uso del reciclado en frío en el sitio y la
sobrecapa estructural. En el caso de fallas superficiales (tipo B), predominó el empleo del sello
de arena y, en menor medida, el riego en negro. Estas medidas buscan garantizar una
rehabilitación eficiente, sostenible y técnica del pavimento, optimizando tanto los recursos
económicos como la durabilidad de la vía. This research aimed to evaluate the condition of the flexible pavement on the Ferreñafe
– Mesones Muro road section by applying the VIZIR methodology, with the objective of
formulating appropriate rehabilitation measures based on the obtained results. The Surface
Deterioration Index (Is) was calculated, and a detailed visual inspection was carried out to
identify various types of deterioration, classified as type A and type B damages, respectively.
The results revealed a high degree of deterioration in several sections, with Is values
indicating moderate deterioration and an evident need for intervention. The proposed
rehabilitation techniques were differentiated according to the type and severity of the failures.
For structural failures (type A), the recommended techniques included in-situ cold recycling
and structural overlay. For surface failures (type B), sand sealing was the predominant solution,
followed by black spraying. These measures aim to ensure an efficient, sustainable, and
technically sound pavement rehabilitation, optimizing both financial resources and road
durability.
Colecciones
- Ingeniería Civil [295]