Perfil del Biólogo de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo formado con el currículo 2017 según la percepción de egresados y empleadores
Resumen
La indagación tuvo como propósito Evaluar el perfil profesional del Biólogo de
la UNPRG formado con el currículo 2017 según la percepción de egresados y
empleadores, para lo cual siguió una ruta metodológica de tipo cuantitativo,
nivel descriptivo comparativo y diseño no experimental, teniendo como
unidades de análisis a un total de 146 egresados y 146 empleadores, quienes
respondieron a un cuestionario para medir las competencias genéricas y
competencias específicas que admitió evaluar el perfil profesional. Los
resultados evidenciaron que las competencias genéricas según egresados
alcanzaron un nivel “regular” por el 50% y un nivel “insuficiente” por el 35%;
mientras que para los empleadores fue un nivel “regular” por el 49% y un nivel
“insuficiente” por el 33%. Se concluyó en la formulación de una estrategia de
intervención educativa para fortalecer el perfil con un total de cuatro fases:
diagnóstico, diseño de la estrategia, ejecución de la estrategia y evaluación,
cuyo propósito fue fortalecer las competencias genéricas de los biólogos
egresados en áreas críticas como la comunicación efectiva, el trabajo en
equipo, la negociación y la ética profesional, sumado a acciones pedagógicas
innovadoras que fortalezcan las competencias específicas de los biólogos en
investigación, conservación de recursos naturales y cumplimiento de
normativas. The purpose of the research was to evaluate the professional profile of the
UNPRG Biologist trained with the 2017 curriculum according to the perception
of graduates and employers, for which a quantitative methodological route was
followed, with a descriptive comparative level and non-experimental design,
having as analysis units a total of 146 graduates and 146 employers, who
responded to a questionnaire to measure the generic competencies and specific
competencies that allowed to evaluate the professional profile. The results
showed that the generic competencies according to graduates reached a
"regular" level for 50% and an "insufficient" level for 35%; while for employers it
was a "regular" level for 49% and an "insufficient" level for 33%. The result was
the formulation of an educational intervention strategies to strengthen the profile
with a total of four phases: diagnosis, strategy design, strategy execution and
evaluation, whose purpose was to strengthen the generic competencies of
biologists who graduated from the university in critical areas such as effective
communication, teamwork, negotiation and professional ethics, in addition to
innovative pedagogical actions that strengthen the specific competencies of
biologists in research, conservation of natural resources and compliance with
regulations.