La incidencia del invierte.pe en la eficiencia de la ejecución de la inversión pública en educación de nivel básico regular en el Gobierno Regional de Cajamarca para el periodo 2017-2024
Fecha
2025-08-15Autor
Arce Cubas, Willy Omar
Cruzado Velásquez, Frank Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación analiza la incidencia del Sistema Invierte.pe en la
eficiencia de la ejecución de la inversión pública en educación de nivel básico regular en el
Gobierno Regional de Cajamarca durante el período 2017-2024. Se aplicó un enfoque
cuantitativo, descriptivo y no experimental, utilizando el análisis de 191 inversiones
registradas en dicho periodo. Los resultados evidencian que el sistema Invierte.pe ha
permitido una adecuada ejecución financiera, con un promedio del 95.81% de avance
presupuestal en el sector educación, clasificándose como bueno según los estándares del
MEF. En cuanto a los tiempos de ejecución, se identificó un desempeño eficiente, con
promedios de 2 años para inversiones cerradas (37) y 1 año con 4 meses para inversiones
culminadas (27). Además, el tiempo promedio desde el registro hasta la viabilidad o
aprobación fue de 12 y 3 días respectivamente, lo que refleja eficiencia en la gestión de las
Unidades Formuladoras. No obstante, se hallaron diferencias en la eficiencia del costo de
inversión: mientras las inversiones cerradas fueron eficientes (9.07% de variación), las
culminadas superaron ampliamente el margen establecido (127.20%), clasificándose como
no eficientes. Asimismo, se identificó que el cierre físico de proyectos presenta retrasos y
brechas de seguimiento. En conclusión, Invierte.pe ha contribuido positivamente a la
ejecución temporal y financiera de las inversiones educativas, aunque persisten desafíos en
la eficiencia de costos y en el cierre formal de proyectos, los cuales deben ser atendidos
para fortalecer su impacto en la reducción de brechas educativas en la región. This research analyzes the impact of the Invierte.pe System on the efficiency of the
execution of public investment in regular basic education in the Regional Government of
Cajamarca during the period 2017-2024. A quantitative, descriptive and non-experimental
approach was applied, using the analysis of 191 investments registered in that period. The
results show that the Invierte.pe system has allowed adequate financial execution, with an
average of 95.81% of budget progress in the education sector, classifying it as good
according to MEF standards. Regarding execution times, efficient performance was
identified, with averages of 2 years for closed investments and 1 year and 4 months for
completed investments. In addition, the average time from registration to feasibility or
approval was 12 and 3 days respectively, which reflects efficiency in the management of
the Formulating Units. However, differences were found in the efficiency of the investment
cost: while the closed investments were efficient (9.07% variation), the completed ones far
exceeded the established margin (127.20%), being classified as non-efficient. Likewise, it
was identified that the physical closure of projects presents delays and follow-up gaps. In
conclusion, Invierte.pe has contributed positively to the temporal and financial execution of
educational investments, although challenges persist in cost efficiency and in the formal
closure of projects, which must be addressed to strengthen their impact on the reduction of
educational gaps in the region.
Colecciones
- Economía [155]