Certificación orgánica y exportación de mango: Caso, Asociación de Protección de los Bosques Secos (ASPROBOS) - Motupe, 2024
Fecha
2025-08-01Autor
Lizana Beltran, Melissa Yasseny
Sandoval Tuñoque, Edwin Ivan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la certificación orgánica
influye en la exportación de mango en la Asociación de Protección de los Bosques Secos
(ASPROBOS) - 2024. Tipo mixta descriptiva con diseño no experimental, transversal y
correlacional. La población conformada por tres estratos: primer estrato 35 productores
de mango; segundo por 3 directivos y el tercero por 2 expertos. Muestra igual a la
población, muestreo censal por conveniencia. Las técnicas empleadas fueron el análisis
documental, la encuesta y la entrevista; los instrumentos fueron las fichas y formatos, dos
cuestionarios de 14 y 11 preguntas y dos guías de entrevista de 10 y 6 preguntas a los
directivos de ASPROBOS y a los expertos, en el mismo orden. Los resultados muestran
que, la mayoría de los agricultores perciben un nivel alto en las dimensiones de calidad,
sostenibilidad y producto, mientras que la productividad y la certificación orgánica se
valoran principalmente en niveles medio y alto. Asimismo, la exportación de mango es
vista en su mayoría con un nivel medio. Se concluye que, la certificación influye
significativamente en la exportación de mango en ASPROBOS. Dado que el coeficiente
de Pearson es 0,472 con un nivel de significancia de 0,001. The present research aimed to determine how organic certification affects mango export
in the Association for the Protection of Dry Forests (ASPROBOS) - 2024. Descriptive
mixed type with non-experimental, cross-sectional and correlational design. The
population consists of three strata: first stratum 35 mango producers; second by 3
managers and the third by 2 experts. Sample equal to population, census sampling for
convenience. The techniques used were document analysis, survey and interview; the
instruments were sheets and formats, two questionnaires of 14 and 11 questions and two
interview guides of 10 and 6 questions to ASPROBOS managers and experts, in the same
order. The results show that most farmers perceive a high level in the dimensions of
quality, sustainability and product, while productivity and organic certification are valued
mainly at medium and high levels. Likewise, mango exports are mostly seen at an average
level. It is concluded that certification significantly influences mango export in
ASPROBOS. Given that the Pearson coefficient is 0.472 with a significance level of
0.001.
Colecciones
- Administración [125]







