Evaluación de la aplicación de la Metodología Lean Construction para mejorar la productividad en las partidas de la especialidad de estructuras en la ejecución del "Mejoramiento de los Servicios de Atención del Puesto de Salud Cruz de la Esperanza, Chiclayo - Lambayeque
Fecha
2025-10-03Autor
Jiménez Saña, Marleny Isabelita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
presente trabajo de suficiencia profesional se basa en la experiencia adquirida durante
mi participación en el proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Atención del Puesto
de Salud Cruz de la Esperanza, distrito de Chiclayo - provincia de Chiclayo -
departamento de Lambayeque con CUI N° 2558752”. Este proyecto, financiado por la
Gerencia Regional de Salud (GERESA) y ejecutado por la empresa Ingeniería Civil
Montajes S.A., tiene como finalidad mejorar la infraestructura del sector salud para
garantizar condiciones óptimas de atención médica, seguridad y habitabilidad a la
población del sector Cruz de la Esperanza.
Mi participación en el proyecto se desarrolló desde el inicio, desempeñándome como
Asistente de Producción y Control y Aseguramiento de la Calidad, lo que me permitió
involucrarme activamente en la planificación, control del avance físico, verificación de
procesos constructivos y coordinación entre producción y calidad.
Este proyecto tiene la particularidad de ser el primero en el que la empresa implementa
la filosofía Lean Construction, y en este informe se analiza además el impacto de su
aplicación en la productividad específicamente en las partidas de la especialidad de
estructuras.
Entre las actividades desarrolladas destacan:
• Mejora de la planificación y control mediante el Plan Maestro y el sistema Last
Planner.
• Análisis integral del proyecto con sectorización y tren de actividades.
• Elaboración del Presupuesto Meta.
• Aplicación de herramientas Lean como Look Ahead, planificación semanal,
cálculo del Porcentaje de Plan Cumplido (PPC), y análisis de causas de
incumplimiento.
• Fortalecimiento de la coordinación entre los equipos de producción y calidad para
asegurar el cumplimiento de estándares técnicos y normativos.
La elección de este proyecto se basó en su alto impacto social y en la oportunidad única
de participar en la implementación de Lean Construction desde sus primeras etapas,
fortaleciendo mis habilidades en gestión, liderazgo y control de calidad.
Esta experiencia representa un paso fundamental en mi desarrollo profesional y refuerza
mi compromiso con la entrega de obras eficientes, sostenibles y alineadas con las
necesidades de la comunidad. This professional sufficiency report is based on the experience gained during my
participation in the project “Improvement of Health Care Services at the Cruz de la
Esperanza Health Center, Chiclayo district - Chiclayo province - Lambayeque
department, with CUI No. 2558752.” This project, financed by the Regional Health
Management (GERESA) and executed by the company Ingeniería Civil Montajes S.A.,
aims to improve the health sector infrastructure to ensure optimal conditions for medical
care, safety, and habitability for the population of the Cruz de la Esperanza area.
My participation in the project began from its initial stages, serving as Production
Assistant and Quality Control and Assurance, which allowed me to be actively
involved in planning, monitoring physical progress, verifying construction processes, and
coordinating between production and quality teams.
This project is notable for being the first in which the company implements the Lean
Construction philosophy, and this report also analyzes the impact of its application on
productivity, specifically in the structural specialty works.
The main activities carried out include:
• Improvement of planning and control through the Master Plan and the Last
Planner System.
• Comprehensive project analysis with sectorization and activity train.
• Development of the Target Budget.
• Application of Lean tools such as Look Ahead, weekly planning, calculation of
the Percent Plan Complete (PPC), and analysis of causes of non-compliance.
• Strengthening coordination between production and quality teams to ensure
compliance with technical and regulatory standards.
The choice of this project was based on its high social impact and the unique opportunity
to participate in the implementation of Lean Construction from its early stages,
strengthening my skills in management, leadership, and quality control.
This experience represents a fundamental step in my professional development and
reinforces my commitment to delivering efficient, sustainable works aligned with
community needs.
Colecciones
- Ingeniería Civil [105]







