Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
dc.contributor.advisor | Puican Carreño, Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Merma Herrera, Margot Lucia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-02-27T22:13:10Z | es_PE |
dc.date.available | 2018-02-27T22:13:10Z | es_PE |
dc.date.issued | 2018-12-04 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2958 | es_PE |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar el manejo de las propiedades al producir un texto escrito narrativo en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria y contribuir a la superación de los problemas que se presentan en la producción de textos escritos. El tipo de investigación que se presenta es un estudio descriptivo, la misma ha buscado especificar las propiedades, las características y los perfiles de los estudiantes que se sometieron a una prueba diagnóstica. Este trabajo de investigación, se enfoca en la aplicación de las tres etapas básicas de la producción de textos: Planificación, textualización y revisión. Asimismo propone incorporar nuevas estrategias innovadoras para mejorar e incrementar la producción de textos. Desde nuestra investigación se pretende fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la producción de textos narrativos mediante el uso de estrategias didácticas que permitan el desarrollo de pensamientos más complejos, en los que se ponga en juego habilidades orales, de escucha y de comprensión para enfrentarse a la producción de textos narrativos en los que los estudiantes expresen libremente su creatividad. Para tener un conocimiento profundo de la realidad se recurrió a la aplicación de la observación, se aplicó una lista de cotejo. Por otro lado, se determinó las dificultades respecto a la producción de textos narrativos, se jerarquizó las principales teorías que permitieron explicar el problema y en base a ello se diseñó la propuesta. Como logros de la investigación justificamos el problema y elaboramos una propuesta para mejorar la producción de textos narrativos. Por lo tanto es imprescindible la creatividad del maestro, ya que posibilita que las actividades sean amenas, variadas y adecuadas favoreciendo o atendiendo sus intereses, necesidades, planteamientos y soluciones. La producción de textos puede hacerse en forma verbal o por escrito, lo más importante es tener claro que producir es "organizar información a partir de una necesidad, con un propósito." Como docentes debemos cuestionarnos sobre si la carencia de producción en nuestros alumnos se debe a que las situaciones en las que los ponemos a producir está dentro de su contexto, es decir se acerca a su realidad o es que nuestros alumnos manejan un vocabulario tan escaso que se les dificulta expresar todo aquello que ellos querrían. Necesitamos en primer lugar brindarle confianza al alumno para que exprese sin temor a equivocarse todo lo que quieren producir. También es importante comprender que es todo un proceso que se va generando de forma natural y paulatina. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Textos narrativos | es_PE |
dc.subject | Programa | es_PE |
dc.subject | Producción | es_PE |
dc.subject | Creatividad textual | es_PE |
dc.subject | Planificación | es_PE |
dc.subject | Textualización | es_PE |
dc.subject | Revisión | es_PE |
dc.title | Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 44421688 | |
renati.advisor.dni | 16519286 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1262-1985 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.discipline | 199076 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Educación [271]